San Salvador de Jujuy

Y por su altitud, a 1259 msnm, es también la capital de provincia más alta del país.Lo cierto es que la ciudad, y por extensión, la provincia, deben su nombre a los jujuí o jujuíes, tribu indígena que habitaba en un lugar, no muy bien precisado, entre los ríos Grande y Xibi Xibi.Durante el siglo XVI los españoles realizaron tres intentos por establecerse en donde ahora está la ciudad.Actualmente en ese sitio se encuentra el barrio Ciudad de Nieva.Este poblado tuvo una efímera existencia: fue atacado e incendiado por los indígenas siete meses después de su fundación.[5]​ Esta vez se inició el cierre del cerco en torno a los jujuyes.Los inviernos son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser frías.Cabe destacar que en esta estación se encuentra el mes más seco del año, junio.[2] De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, pertenece al grupo climático Cwa (tropical con invierno seco y verano cálido, con la temperatura media del mes más cálido superior a los 22 °C).[12]​ Actualmente, se tiene conocimientos de los siguientes barrios:[13]​ La Casa de Gobierno es un edificio interesante al conjugar elementos coloniales españoles con neoclásicos italianizantes e influjos franceses bellepoquianos.Otras edificaciones de notorio valor histórico y arquitectónico que se han conservado son: el cabildo (aunque el original fue destruido por un terremoto en 1863,[14]​ siendo reconstruido entre 1864 y 1867),[15]​ la Capilla de Santa Bárbara, la Iglesia San Francisco, la Antigua Estación del Ferrocarril Belgrano, el Mercado Central, el Hospital San Roque, el Museo Histórico Provincial (casa donde fue muerto el general Juan Galo Lavalle) y el Museo de Ciencias Naturales Carlos Darwin, en el Colegio Nacional.Como la mayoría de las edificaciones realizadas en adobe, fue sometida a varias reconstrucciones.Además, se puede acceder a la ciudad por vía aérea a través del Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán, ubicado en la localidad de Perico y vinculada al centro de la ciudad mediante la Autopista 66.El aeropuerto cuenta con vuelos diarios a las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta.En temporada alta también existen vuelos a Mar del Plata y a la ciudad chilena de Iquique El deporte más popular es el fútbol, siendo el club más importante, Gimnasia y Esgrima, el cual compitió en la primera división del fútbol argentino en varias temporadas y que actualmente lo hace en la Primera B Nacional.
Climograma de San Salvador de Jujuy.
Vista del parque lineal en la reserva natural del río Xibi Xibi.
Lema de San Salvador de Jujuy, en la plaza de Belgrano.
Vista panorámica del sector central de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Casa de Gobierno de la Provincia de Jujuy.
Monumento ecuestre al General Manuel Belgrano.
Catedral de San Salvador de Jujuy.
Basílica de San Francisco, nocturna.