Ayuntamiento de Tijuana

El 11 de marzo de 1917, en decreto de la misma fecha, Tijuana y Tecate se instituyen en municipios con cabecera en la población del mismo nombre, sin embargo, en el año de 1925, por decreto presidencial se vuelve a constituir en municipalidad a Tijuana comprendiendo en su jurisdicción a Tecate, con carácter de sección municipal, también en ese ordenamiento se denominó a Tijuana pueblo de Zaragoza, nombramiento que no perduró por mucho tiempo; en ese mismo año, por acuerdo del gobernador del Distrito Norte, Mexicali y Tijuana quedaron con la categoría política de concejos municipales.

[3]​ Estos deben asistir a las sesiones en donde se determinan cambios a los reglamentos municipales, así como decidir sobre licitaciones públicas o público-privadas, entre otras actividades.

[4]​ Actualmente las delegaciones de la ciudad son las siguientes: Desde 1889 cuando se fundó Tijuana, la autoridad correspondió primero a los jefes políticos del Distrito Norte del Territorio Federal de la Baja California.

Para 1930, ambos distritos se convirtieron en "territorio federal", Tijuana fue designada delegación municipal.

No cambiaría hasta 1952 cuando se funda el Estado Libre y Soberano de Baja California, designando a Tijuana como uno de sus cuatro municipios.

Palacio Municipal de Tijuana