Centro (Tijuana)

A mediados del siglo XIX, el terreno que ahora es la Zona Centro de la ciudad, pertenecía al rancho de Don Santiago Argüello, el cual fue ocupado para la ganadería.[2]​ Santiago Argüello vivió hasta 1862, pero posterior a su muerte, su familia seguía viviendo en el rancho, así los hijos y nietos fueron formando familias que se establecieron en su propiedad.[3]​ Originalmente, varios comercios de y cantinas que se encontraban en la zona y que servían de atractivo turístico para quienes habitaban en Estados Unidos.El 15 de octubre de 1925, el presidente Plutarco Elías Calles, erigió en pueblo la congregación de Tijuana en la que se nombró Zaragoza al pueblo y Tijuana al municipio, sin embargo, debido a que por tradición se llamaba a la zona Tijuana, esto no surtió efecto, por lo que entonces se nombró Consejo Municipal.Para finales de la década ya se encontraban habitadas los cerros aledaños y existían las colonias Zona Central, la Zona Este y las colonias Castillo, Alemán, Altamira, Independencia, originalmente llamada Calles, Marrón, Revolución, América, Cacho-Escobedo, en la actualidad denominada Madero, Libertad, Cuauhtémoc y la Zona Norte.La obra fue dirigida por el ingeniero Conrado Mc Farland Rodríguez y fue terminada en 1956.[12]​ Decenas de personas fallecieron esa noche, algunos intentando salir del lugar, el cual contaba con solo una salida de emergencia; otros perecieron ayudando a salir del inmueble a algunas personas, tal fue el caso de Ángel Camarena Romo[13]​ y Héctor Tamayo.En los años 70s, con la canalización del Río Tijuana, se comenzó la urbanización del distrito urbano Zona Río, ubicado al este de la delegación y que sería conectada a través de las colonias Río, así como algunas vialidades de la Zona Centro.Por años se mantuvo la expectativa de qué uso tendría el predio municipal hasta la construcción del Parque La Ocho.A diferencia de otras ciudades en el mundo, los barrios en México son colonias que no cuentan realmente con alguna autoridad gubernamental oficial, aunque en ocasiones se cuenta con alguna junta de colonos.En cuanto a teatros, estos son espacios ofrecidos a la producción teatral independiente de la ciudad.Es la actividad comercial una de las principales actividades económicas de la delegación hay comercios en prácticamente toda la Zona Centro y también se concentran algunos centros comerciales, conocidas como “plazas”.
Vista del Rancho Tijuana a principios de 1900s
Vista del centro de Tijuana en los años 40s del siglo XX
La antigua "Cárcel de la 8", demolida en diciembre de 2013
Puerta México. Edificio que funcionó desde los años 60s hasta 2015.
Plaza Cívica Guerrero en un crucero vial.
Vista de la Zona Centro, corazón histórico de la ciudad. Al fondo, edificios residenciales en el distrito económico.
Calle 4.ª y Constitución en el Centro Histórico de Tijuana
Monumento a Cuauhtémoc, una de las glorietas más concurridas en la ciudad
Casa de la Cultura en la Col. Altamira. Originalmente funcionó como Escuela Primaria Álvaro Obregón.
Entijuanarte, uno de los festivales culturales con más asistencia en la ciudad.
Unidad de transporte tradicional de la ciudad
Infraestructura de comunicaciones de la delegación