Playas de Tijuana

[1]​El terreno se vio afectado tras la Guerra de México y Estados Unidos en 1848.

[2]​ En el año de 1957 se autorizó oficialmente el fraccionamiento “Soler“, propiedad de Jorge D. Soler y el fraccionamiento “Costa Azul” a Alfonso Camacho León y licenciado Alejo Orvaños Haran.

Con esta comunicación se beneficiaron también por el orden de 15,000 habitantes que residían en las colonias “Linda Vista”, “Alemán”, “Castillo” y “Soler“.

Fue durante los años 60s que comenzaron a crecer las siguientes colonias: “Herrera”, “Santa Rosa”, “Chula Vista”, “Roma”, “Primer Ayuntamiento”, “Azcona”, “Ruiz Valencia“, que posteriormente cambió su nombre a colonia “Los Altos”, “Gran Tenochtitlan” y “Miramar”; hacia la costa, “Playas de Tijuana” y “Costa Azul”.

Los barrios en México son colonias que cuentan realmente con autoridad gubernamental oficial denominada ayuntamiento o presidencia municipal.

Aunque en su mayoría es una zona habitacional, la delegación cuenta con algunos pequeños y medianos centros comerciales, al igual que en el resto de la ciudad, conocidos como "plazas".

En Playas de Tijuana se inicia la Carretera Federal 1D, conocida como "Carretera Escénica" que va hasta Los Cabos, la cual también funge, dentro de la demarcación, para conectar los fraccionamientos a la orilla del mar con Rosarito y la Av.

Vista del malecón de Playas de Tijuana, Tijuana, Baja California, México (2012).
Foto aérea de la delegación Playas de Tijuana
Edificio de TRW en Playas