Astyanax jordanensis
Habita en ambientes acuáticos templado-cálidos del centro-este de Sudamérica.Esta especie fue descrita originalmente en el año 2009 por los ictiólogos brasileños Héctor Samuel Vera Alcaraz, Carla Simone Pavanelli & Vinicius de Araújo Bertaco.Específicamente se encuentra en los ríos das Torres y Jacu, pertenecientes a los sectores de la baja cuenca del río Jordão, el que a su vez corresponde a la cuenca del bajo río Iguazú.Estos accidentes fluviales han sido barreras infranqueables para las comunidades ícticas que viven en cada tramo, siendo especialmente determinante el gran salto ya citado, pues representó la imposibilidad de que la ictiofauna del río Paraná pudiese conquistar el resto del curso del Iguazú, lo que ha permitido que durante 22 millones de años se desarrollen y completen procesos de especiación, lo que se tradujo en una biocenosis notablemente rica en endemismos, los que alcanzan a componer, en el tramo medio del río, el 80 % del total de las especies presentes.[3][4][5] En el Iguazú, aguas arriba de las cataratas homónimas, habitan otras especies del género Astyanax: A. dissimilis, A. longirhinus, A. minor, A. serratus, A. ita, A. totae, A. varzeae, A. bifasciatus y A. gymnogenys.