Estaban en el pueblo de La Cruz, cuando se encontraron con una columna enviada por el brigadier para restablecer las comunicaciones con Popayán y juntos volvieron a San Juan.
Finalmente, el 23 de agosto, los realistas realizaron un asalto general contra la ciudad, dándose un feroz combate cuando intentaron tomar las calles y edificios donde se atrincheraron los soldados patriotas.
Cuando consumieron casi todas sus municiones, los monárquicos se retiraron dejando 111 muertos y llevándose un número mayor de heridos.
[14] Después de la victoria, el brigadier envió al teniente coronel Obando con 300 infantes y 40 jinetes a restablecer las comunicaciones con Quito.
Pronto se encontró con el teniente coronel y juntos tomaron el camino de vuelta, llegando hasta Yacuanquer.
[12] Córdova decidió esperarlo en un lugar llamado Cebollas, donde fue atacado por los pastusos, que fingieron una retirada para atraerlo a las montañas.
[18][19] Considerando el esfuerzo como inútil, el oficial patriota ordenó la retirada durante la noche pero fue alcanzado en la mañana siguiente en el Boquerón, cerca del Juanambú.
[20] Córdova se instaló en Buenavista del Mayo (Los Andes) para vigilar Patía y proteger Popayán de los rebeldes.