[3] Cuando era adolescente y joven, Trebitsch hizo un esfuerzo superficial para ajustarse a las expectativas sociales puestas en los solteros de su clase.
Trebitsch rápidamente se dio cuenta de que el público tendía a ridiculizarlo como intelectual y que incluso aquellos más cercanos a él lo valoraban principalmente por su riqueza y generosidad.
Entre otras cosas, en 1912 entabló un proceso contra su medio hermano y contra el crítico Ferdinand Gregori porque habían desestimado una de sus novelas cortas como “diletante” o “tonterías y basura” ("Schmarrn und Mist").
[3] El juicio resultó en la humillación pública más dura de Trebitsch hasta la fecha.
Según Trebitsch, la presencia judía en Europa fue fundamentalmente destructiva para el espíritu ("geist") de los pueblos arios.
Sin embargo, creía que una antitoxina funciona mejor cuando se deriva de la propia toxina.
[6] De acuerdo con otros teóricos raciales, Trebitsch considera las familias lingüísticas como unidades filogenéticas.
Básicamente, clasifica a todos los indoeuropeos como arios, y a los miembros de prácticamente todas las demás familias lingüísticas, especialmente los africanos negros, los asiáticos orientales y los semitas, como no arios.
Políticamente, el “peligro judío” utilizaría principalmente a los socialistas, los masones y la iglesia católica para lograr la “dominación mundial” que busca.
Según testigos presenciales, Trebitsch no era tomado en serio en el entorno de Hitler.
Al menos en lo que a Trebitsch concierne, no quiso descartar la idea desde el principio.
[10] En la República Democrática Alemana se añadió a esta lista Deutscher Geist – oder Judentum.