[4] La mayoría del arte contemporáneo se ha convertido, en términos dados por Frank Popper, virtualizado.
[14] Para definir e ilustrar la creciente importancia cobrada por la tecno-estética Popper resalta el extenso y multi-generacional alcance del arte virtual.
El arte virtual puede ser visto en metaversos como Second Life e Inworldz, donde se crean ambientes virtuales que otorgan libertad infinita a los usuarios, los cuales son representados en el medio digital por un avatar.
El usuario se deslinda de leyes físicas o improbabilidades que pueda afrontar en el mundo real.
A medida que cobra importancia y popularidad, da como resultado en personas viviendo otras realidades en el mundo virtual.