Vanguardia rusa

Vanguardia rusa es un término usado para definir la enorme e influyente oleada de arte moderno que emergió en Rusia (o de manera más exacta, el Imperio ruso y la Unión Soviética) aproximadamente entre 1890 y 1930, aunque en algunos lugares comienza de manera más temprana, en 1850 , y acaba más tarde, en 1960.

El término cubre muchos movimientos artísticos coetáneos, independientes pero intensamente relacionados como el Neo-primitivismo, el suprematismo, el constructivismo, el cubofuturismo y el futurismo ruso.

Ya que muchos de estos artistas de vanguardia nacieron en lo que es hoy día Bielorrusia y Ucrania (como Kazimir Malévich, Aleksandra Ekster, Vladímir Tatlin, David Burliuk, Oleksandr Arjípenko), algunas fuentes también la llaman Vanguardia ucraniana.

Los pintores rusos continuaron con los juegos abstractos de formas geométricas, llevándolos a su máximo radicalismo.

Los pintores de este último movimiento pensaban que el verdadero universo no tenía límites y que, por eso, había que representarlo a través de formas planas y coloreadas, carentes de toda referencia al mundo real.

Kazimir Malévich , Cuadrado negro , 1915
Aleksandr Ródchenko , Danza , 1915
Fotograma de El hombre de la cámara de Dziga Vértov . 1929.
Konstantín Mélnikov , Casa Mélnikov, Moscú , 1929