Distrito de Arraiján

El distrito tiene una extensión de 418.1 km² y se organiza territorialmente en nueve corregimientos.

[5]​ El Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, situado en la comunidad homónima, ha incrementado el tráfico de pasajeros en años recientes al recibir vuelos internacionales desde Costa Rica, Cuba, Colombia y Ecuador.

En 1735, el obispo Pedro Morcillo Rubio y Auñón se refiere en sus escritos a Arraiján como un lugar fronterizo a la Ciudad de Panamá por la banda del poniente y donde había unas 700 almas.

[7]​ En la época prehispánica se habitaron la región diversas etnias indígenas con su propio nivel de desarrollo cultural.

Se han encontrado vestigios como un cementerio indígena localizado en Playa Venado, al sur del distrito, y que se remonta a inicios del siglo XV.

Durante la época colonial la región no se desarrolló económicamente y su población no aumentó, pues era un sitio de paso hacia la Ciudad de Panamá con el oeste del país.

En 1735 sólo residían 700 habitantes, tras la visita del obispo Pedro Morcillo Rubio y Auñón.

Los comerciantes traían semanalmente su mercancía en la misma forma, pero los establecimientos comerciales estaban siempre surtidos de todo.

El 1 de septiembre de 1932 fue inaugurada la carretera Tatcher, tramo carretero en el Pacífico, por lo que antes fue la Zona del Canal, que comunicaba a la capital con Arraiján y demás pueblos del interior.

[7]​ Con la inauguración del Puente de las Américas en 1962, se facilitó en gran medida la comunicación entre la ciudad capital y Arraiján, pero su población era apenas dispersa sobre la carretera Interamericana y separada por la Zona del Canal.

Pero luego del derrocamiento del presidente Arnulfo Arias, los nuevos gobernantes se abocaron a la tarea de darle una nueva organización política al país, lo cual se reflejó fundamentalmente en la Constitución de 1946.

Pero un año antes, se realizó un examen de los cambios que en las divisiones políticas había formulado aquel en el período 1940-1941.

[10]​ El pujante crecimiento natural de Arraiján así como las migraciones que comienzan a llegar aquí del interior del país explican en cierta medida este reconocimiento oficial de su nueva categoría político-administrativa.

Efectivamente, para 1950 Arraiján cuenta ya con 7.138 habitantes (un crecimiento del 80% en relación con el censo anterior).

Según el censo de 1960, el distrito tenía una población de 11.128 habitantes y estaba conformado por los siguientes corregimientos: Arraiján (cabecera), Nuevo Arraiján, Nuevo Emperador y Veracruz.

Sabana de Bernardino, Arraiján (1886)
Vista de la Carretera Thatcher (1932)
Cerro Cabra
Área Metropolitana del distrito de San Miguelito
Área Metropolitana del distrito de San Miguelito
Westland Mall, principal centro comercial del distrito.