Juan Eligio Alzuru

[1]​ Posteriormente ambos se trasladarían a Lima, batallando del lado de los independentistas, pero los realistas apresaron a Alzuru brevemente, ya que se fugó poco después.En Cartagena, partió con 160 hombres del batallón Yaguachi en barco a Panamá, con el fin de reemplazar al batallón Ayacucho, pero al llegar al fuerte de San Lorenzo en la desembocadura del río Chagres, a pocos kilómetros de la capital panameña, se enteró de la secesión y no pudo desembarcar, retirándose más al norte a Portobelo, donde fue recibido por los pobladores, quienes se sumaron a Herrera.Finalmente, el propio Alzuru por decreto disolvió la Dieta y se proclamó como única autoridad, convirtiéndose en un dictador.Adicionalmente, el general Fábrega y otros exiliados que regresaron al istmo con el apoyo de una goleta militar de Ecuador, se juntaron en Veraguas también en dirección a Panamá para derrocar a Alzuru.Alzuru en retirada, huyó hacia el pueblo de Arraiján, donde asesinó al alcalde del lugar.[2]​ Fábrega, al conocer que Alzuru y sus hombres estaban refugiados en Arraiján, marchó hacia allá y combatió el 27 de agosto contra Alzuru, en el Río Grande.También fueron fusilados Luis Urdaneta y otros jefes militares que apoyaron a Alzuru.