[1] También lo visitaron el comandante Diego Cueto y su timonel Pedro de Umbria en 1506.
Posteriormente, el nombre se deformó pluralizándole, llamándose de Chagres al extender el nombre del cacique a todos los indígenas de la tribu, conocidos como los indios Chagres, y que incluía a todos los que procedían de aquella región; el nombre se mantuvo para el río.
[3] En 1527 el emperador Carlos I de España y V del Imperio Germánico le encarga a Hernando de la Serna que buscara un camino que atravesara el istmo de Panamá, para comunicar los océanos Atlántico y Pacífico.
El mencionado Camino de Cruces fue muy popular hasta el siglo XVIII, volviéndose a centrar la atención nuevamente en el río a finales del siglo XIX como soporte del Canal.
En sus inmediaciones se creó en 1985 el Parque Nacional Chagres, un espacio natural protegido de 129.000 hectáreas.