La arquidiócesis de Chambéry-Saint-Jean-de-Maurienne y Tarentaise (en latín: Archidioecesis Camberiensis, Maurianensis et Tarantasiensis y en francés: Archidiocèse de Chambéry, Maurienne et Tarentaise) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Francia.
La mención más antigua de la diócesis se encuentra en una carta del papa León I el Magno del año 450, en la que el papa sometía la diócesis a la jurisdicción del metropolitano de Vienne.
El primer obispo históricamente documentado fue Sanzio, que participó en el concilio de Epaon en 517.
La sede episcopal era la ciudad de Moûtiers, antigua Darantasia, topónimo que más tarde dio nombre tanto al valle como a la diócesis (aunque a menudo también se escribe diócesis de Moûtiers o diócesis de Moûtiers en Tarentaise).
En los siglos inmediatamente siguientes, los arzobispos condes de Tarentaise tuvieron que defender sus derechos feudales contra los usurpadores locales.
Al erigirse la metrópolis de Tarentaise (finales del siglo VIII), Saint-Jean-de-Maurienne pasó a formar parte de la nueva provincia eclesiástica.
[3] Sólo con el papa Calixto II, en la primera mitad del siglo XII, la situación se volvió definitiva en beneficio de Vienne.
[6] Originalmente estuvo inmediatamente sujeta a la Santa Sede e incluía 61 parroquias.
Durante la Revolución francesa el obispo Michel Conseil se negó a reconocer la diócesis del Mont Blanc, erigida por los revolucionarios, y el nombramiento de un intruso en su lugar; esto le valió el arresto domiciliario en el episcopado, donde murió en 1793 dejando vacante la diócesis durante varios años.