Armamento y artillería naval

Armamento es una palabra que en su sentido más amplio incluye ítems como pistolas, revólveres, carabinas, rifles, ametralladoras, morteros, rifles sin retroceso, cañones terrestres y obuses, lanzadores de cohetes, bombas, minas, granadas, torpedos, misiles guiados, vehículos de combate y materiales relacionados.

Se distingue de la artillería militar terrestre en que el cañón naval dispara desde una plataforma inestable y en movimiento.

Semiautomático: Un cañón semiautomático es aquel en que una parte de la energía se almacena primero y posteriormente se utiliza para abrir el cierre, expulsar el cartucho vacío y cerrar la culata después de cargar otro tiro, ya sea a mano o mediante energía auxiliar.

No automático: Un cañón no automático es aquel en que nada de la energía del explosivo se utiliza para operar ningún mecanismo excepto un dispositivo que evita la apertura involuntaria del cierre de un cañón cargado.

Los montajes a la cubierta se pueden mover manualmente o mediante energía; los montajes en torres son invariablemente movidos por energía eléctrica, hidráulica o una combinación de ambas.

Si el conjunto es hecho en una taller de cañones y luego es izado a bordo, como una unidad completa, entonces es llamado un montaje.

Las partes principales del soporte de la cubierta son la base, la corredera y la caja.

La corredera es un soporte cilíndrico en el que se aloja la parte trasera del cañón.

Los montajes a la cubierta pueden estar parcialmente o completamente protegidos por una coraza.

Todas las estructuras de la torre, por lo tanto, incluyendo las santabárbaras, están completamente rodeadas por una gruesa coraza.

[4]​ En los montajes de cañones navales el mecanismo de retroceso generalmente es un freno hidráulico consistente en uno o más cilindros hechos firmes a la corredera del montaje; en la corredera, pistones hechos firmes al cañón operan de manera que puedan moverse hacia atrás durante el retroceso y hacia adelante durante la vuelta en batería.

Se introdujeron telémetros para determinar la distancia exacta al blanco, y los cañones fueron elevados de acuerdo al número de grados requeridos para disparar a esa distancia.

En la Primera Guerra Mundial, las distancias de combate excedían las 10.000 yardas y se presentaron nuevos problemas: 1.- No era posible dispararle al blanco directamente, había que tener en cuenta el movimiento del buque blanco durante el tiempo de vuelo del proyectil.

3.- Había que tener en cuenta el balance y cabeceo del buque propio.

El director mismo es una mira maestra para todos los cañones de su batería.

El director es apuntado permanentemente al blanco, estableciendo la línea de mira en ronza y elevación.

La batería antiaérea debe lidiar con blancos de alta velocidad que pueden atacar desde varias direcciones simultáneamente.

Para obtener la necesaria flexibilidad, la batería es dividida en cuatro grupos, cada uno capaz de operar independientemente en su propio sector, o bien combinarse con un grupo adyacente para defender ambos un sector común.

Permitió seguir el blanco en forma automática y efectuar disparos precisos bajo condiciones adversas.

Esto requería la detección temprana del blanco, la rápida determinación de los datos y dispararle con exactitud.

A comienzos de 1950 todas las grandes potencias navales tenían operativos misiles antiaéreos en sus flotas.

[5]​ Algunas definiciones relacionadas con los términos empleados en este artículo: Cañón: El término cañón se refiere en propiedad al tubo o caña, pero comúnmente es empleado para referirse al conjunto completo del que la caña forma parte.

Hay varios tipos de montajes, pero todos deben cumplir estas funciones.

Como está unido a la caña del cañón, es una de las partes que retrocede.

Cañones semiautomáticos: Son aquellos en los cuales algo de la energía de la explosión del propelente es empleada para abrir el cierre, expulsar la vainilla vacía y automáticamente cerrar el cierre cuando otro tiro se ha cargado.

Cañones no automáticos: Son aquellos en los cuales la energía de la explosión del propelente no es empleada para abrir el cierre, cerrarlo o efectuar funciones de carga.

USS Iowa - Andanada de su batería de 16″/50
Una torre disparando
Montajes Bofors de 40 mm a bordo del USS Hornet