Armada de Chile

Se considera que fue en el gobierno del capitán general Bernardo O'Higgins Riquelme, en 1817, cuando nació la Armada de Chile.Cochrane a su vez contrató casi exclusivamente oficialidad angloparlante (británicos y estadounidenses) en tanto que la marinería estuvo compuesta mayoritariamente por chilenos.Con ellos conseguiría importantes triunfos, destacándose la Toma de Valdivia, el puerto más defendido y artillado después del Callao.Conseguida la independencia de Perú, el gobierno decidió disolver la Escuadra debido a los graves problemas financieros que enfrentaba.En 1836, Chile y la Confederación Argentina, por separado y sin formar alianza le declararon la guerra a la Confederación Perú-Boliviana, para ello se tuvo que formar nuevamente una Escuadra, la que al mando del ahora vicealmirante don Manuel Blanco Encalada zarpó el 19 de octubre de 1836, siendo conocida como la Primera Campaña Restauradora, la que culminó sin éxito, firmándose el Tratado de Paucarpata.Luego vino una Segunda Campaña Restauradora donde el Ejército, esta vez al mando de Bulnes logró la victoria: Previamente, la Armada había derrotado a su similar confederada en el Combate Naval de Casma.Y el 8 de octubre del mismo año en que la Escuadra chilena al mando del capitán de navío Galvarino Riveros, en el combate naval de Angamos, capturó al Monitor Huáscar, navío que tras feroz lucha fue incorporado a la Escuadra chilena, muriendo heroicamente su comandante, Miguel Grau.A comienzos del siglo XX la Armada había alcanzado un alto grado de preparación profesional, lo que le permitió tripular y operar las modernas naves que estaban engrosando su lista naval.En esa época Chile enfrentaba una especie de paz armada por la delimitación limítrofe con Argentina por el extremo austral.Chile debió vender los dos acorazados y Argentina hizo lo mismo con similares naves.La Primera Guerra Mundial postergó y alteró el Plan Centenario; de todas las naves enviadas a construir solo dos destructores llegaron al país antes del estallido de la conflagración y el acorazado "Almirante Latorre" una vez terminada esta.Hacia fines de la Gran Guerra, el gobierno británico ofreció compensar a Chile por la privación de las naves enviadas a construir, y que había empleado en el conflicto, y ofreció entregarle cinco submarinos tipo H, nuevos, que estaban internados en astilleros de Estados Unidos, debido a que este tercer país aún permanecía neutral.El Ejército derrotó a los amotinados en tierra y la Fuerza Aérea atacó con bombas a las naves de la Escuadra, días después el movimiento fue sofocado comprobándose injerencias políticas en los amotinados.En 1952 se adquirieron en Estados Unidos dos cruceros livianos de la Clase Brooklyn, los que llegaron a Chile ese mismo año.A cada uno se le instalaron dos montajes cuádruples para lanzar misiles SAM Sea Cat de fabricación británica.Se compró a Suecia el crucero “Latorre” y en 1974 llegaron desde Estados Unidos dos destructores de la clase “Sumner”.Esta acción constituyó un hito en la historia de la táctica y tecnología naval.Desde esa fecha las grandes potencias comenzaron a desarrollar misiles superficie-superficie.A mediados de la década de 1970, nuevamente la situación vecinal empeoró, hubo tensión en la frontera con Perú y Bolivia, y especialmente con Argentina, a consecuencia del Conflicto del Beagle.Durante la década de 1980 los cruceros tipo “Brooklyn y el “Latorre” llegaron a su obsolescencia.A Francia se le adquirieron helicópteros Cougar de gran versatilidad y capacidad tanto antibuque (con misiles Exocet AM 39) como antisubmarina.Dentro del mismo programa las fragatas de la clase "Leander" recibieron misiles superficie-superficie Exocet MM-40.[3]​ Finalmente y en sintonía con los cambios tecnológicos de la época, se encargaron 2 submarinos oceánico Tipo 209 a los astilleros Alemanes Howaldswerke, los que fueron bautizados como Capitán Simpson y Comandante Thompson.La armada es responsable de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.Un caso emblemático son las detenciones y torturas realizadas en el buque insignia 'La Esmeralda'.Desde siempre le ha otorgado igual importancia a la preparación técnico-profesional del personal, como de imbuirlos en los principios valóricos y de fortaleza moral que les permitan sobreponerse a cualquier adversidad.1 Fragata antisubmarina Tipo 22 armadas con misiles superficie-superficie Harpoon, antiaéreos CAMM, radar TRS-4D AESA, sonar de baja frecuencia S2087 y S2050.Sus principales medios de operación son el buque anfibio Sargento Aldea.El sistema refleja los conceptos de Solidaridad, Continuidad y Medicina Integral.Cuenta además con un sistema de alta complejidad para rescates que es "REMA", acrónimo para Rescate y Evacuación Médica de la Armada, que cumple una función primordial en la ejecución de la rápida evacuación del lugar del accidente y así entregar una atención eficaz y oportuna al paciente.
Zarpe de la Primera Escuadra Nacional el 10 de octubre de 1818, por Thomas Somerscales .
Combate de Papudo , óleo de Thomas Somerscales.
Combate naval de Iquique , óleo de Thomas Somerscales.
Combate naval de Punta Gruesa , óleo de Thomas Somerscales.
Combate naval de Angamos óleo de Teófilo Castillo Guas.
Los cañones de 355 mm del Acorazado Latorre .
Un submarino tipo H .
Bombardeo de Coquimbo en 1931.
Destructor Clase Almirante Riveros.
Destructor Blanco Encalada de la Clase Fletcher .
Submarino Clase Fleet Simpson SS-21.
Fragata Leander Almirante Lynch.
Destructor Almirante Cochrane de la Clase County.
AS 532SC Cougar de la Armada de Chile.
Submarino Tipo 209 Capitán Simpson (SS-21).
Manifestación en contra de las torturas realizadas en el buque escuela de la Armada de Chile.
Comandancia en Jefe de la Armada de Chile.
Bandera de proa de la Armada de Chile.
Buque Clase Duke Almirante Cochrane.
Submarino Clase Scorpène de la Armada de Chile.
Petrolero AO-52 Almirante Montt.
Avión de Patrulla Marítima Lockheed P-3 Orion .
Helicóptero Cougar de la Armada de Chile.
barcaza CTM.