Aristide Croisy

Aristide Croisy aprendió dibujo en Mezieres, adonde su padre, transportista en Fagnon, se había trasladado para instalar una pequeña empresa.

Posteriormente Croisy se mudó a París, donde en 1856 trabajó en el estudio del escultor Armand Toussaint.

Croisy participó hasta el último en los Salones organizados por la Sociedad de Artistas Franceses, como se puede ver en sus catálogos en los que, además de las obras expuestas por los concursantes y los premios, están consignadas sus sucesivos domicios y la compras hechas por el Estado.

En 1882, fue galardonado con la medalla de segunda clase por el conjunto en mármol El nido, y en 1885 una de primera clase por el grupo que forma la base del monumento a la 2.ª Armada del Loira en Le Mans.

[nota 4]​ Croisy, a causa de sus orígenes ardeneses comunes, representó muchas veces al general Chanzy: en Buzancy, residencia del militar, hay tres obras suyas: pedestre frente al ayuntamiento, yacente en la capilla funeraria de su antigua mansión, que es en la actualidad el colegio universitario, y el busto, en el cementerio; en Nouart, su comuna natal, lo esculpió de pie, vestido con su sombrero de tres picos en alto.

En primer lugar, el viejo oficial con barba sosteniendo ferozmente la bandera, que no es el general Chanzy, contrariamente a lo que indica la hoja de datos del inventario de Toulouse, sobre Villefranche-de-Rouergue (podemos encontrar este modelo en Villefranche-de-Rouergue, flanqueada por dos soldados de infantería o móviles, y en solitario sobre un pedestal en Alençon, en Quiévy, en Montoire, en Paray-le-Monial, en Biarritz, en Pont-Sainte-Maxence, en Fauquembergues, en Charmes, etc).

Estas estatuas "en serie" fueron producidas mediante la técnica del marcottage (por capas), en los famosos talleres de fundición parisinos Durenne, y en algunos casos instalados con posterioridad a la muerte de su autor.

De hecho, el pantógrafo tridimensional inventado por el ingeniero Achille Collas, empleado por fundidores famosos como Durenne y Barbedienne, permitió desde 1836 la reproducción mecánica hasta el infinito y en todas las escalas de las estatuas originales antiguas y modernas; esto ha incrementado las oportunidades para coleccionistas y amantes del arte de adquirir réplicas de muchas esculturas únicas a un precio razonable .

Modelos a escala también se han editado en bronce, y se siguen encontrando en el mercado estatuillas del "patriota", una variante rejuvenecida del oficial envuelto en los pliegues de la bandera tricolor, también del joven móvil y de su vecino el infante de Marina, ambos dispuestos a vender caro su pellejo.

También hay una versión del infante de marina, con los brazos a tierra.

Estatua original de Bayard por Croisy
La Dhuys , en la fachada del ayuntamiento del XIX Distrito de París
El pórtico de la Bolsa de Comercio de París.
Logotipo de Bayard
Estatua monumento en memoria de Chanzy en Le Mans
Oficial barbudo. Monumento en Pont-Sainte-Maxence
Estatua en bronce de Juan Santamaria
Alegoría de la arquitectura - antiguo patio del Louvre