Los arhuacos son bien conocidos por su organización dinámica y su nivel de concienciación política (quotation needed).
Su territorio tradicional es mucho más extenso que los límites actuales del resguardo y del poblamiento arhuaco, hasta la llamada línea negra imaginarios, que encierra varios de los sitios sagrados a los cuales siguen acudiendo los indígenas a hacer sus ofrendas o pagamentos.
En las tierras altas cultivan papa, cebolla, ajo, haba, repollo, lechuga, mora, tomate de árbol, calabaza, trigo y fique.
Además el pueblo Arhuaco práctica la ganadería como actividad económica importante, específicamente ganado vacuno, ovejas y cabras.
[3] La producción de café tiene un objetivo principalmente comercial, para obtener productos que no se consiguen en la comunidad.
Tradicionalmente los arhuacos han sido poco belicosos y defensores de la convivencia pacífica con otros grupos humanos.
[4][5] Los arhuacos basan su alimentación en productos vegetales como la arracacha, bananos, yuca, apio, ñame, malanga, papas, fríjoles, batatas, col, maíz, cebollas y azúcar.
En lo que a bebidas respecta, se cuentan el agua de panela con limón o guarapo y el ron.
En cuanto a árboles frutales nativos consumen las frutas del granadillo y el guayabo, entre otros.
Los arhuacos son un pueblo profundamente espiritual y conocedor de su propia filosofía, que tiene un carácter llamado globalizante.
[7] Además, solicitaron al Gobierno enviar maestros para enseñar lectura, escritura y matemáticas, pero en vez de esto enviaron a misioneros Capuchinos del centro del país, que cuatro años después ya atropellaban la cultura indígena, e intentaron prohibirla a los niños, estableciendo un régimen de terror en un internado que denominaban “orfanato”.
También establecieron trabajos obligatorios, razón por la cual los indígenas pidieron inútilmente que los retiraran de la región.
Contra todo esto se reorganizó la Liga, que fue “prohibida” por los misioneros y el inspector de policía.
[9] Algunas de las personas que se han destacado como líderes del pueblo arhuaco son: