Territorios indígenas

Las tierras habitadas por pueblos indígenas reciben diferentes tratamientos en todo el mundo.Muchos países tienen legislación, definiciones, nomenclatura, objetivos, etc. específicos para dichas tierras.En otros casos, los gobiernos establecen "reservas" con la intención de segregación.Así, por ejemplo, la legislación colombiana define como territorios indígenas las áreas poseídas en forma regular y permanente por un pueblo indígena y aquellas que, aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales.Dentro de este marco, diferentes legislaciones nacionales tienen normas concretas sobre los territorios indígenas, que en algunos casos tienen un carácter constitucional, como es el caso actualmente en varios países de América Latina.