[12][13] En el siglo XVIII se establece en las islas la Sociedad Mercantil Real Compañía Guipuzcoana y se le dio nombre a las primeras islas del archipiélago (Gran Roque, Carenero, Cayo Sal, etc) en esa época comenzaron a llegar pescadores temporales y en el siglo XIX se comienza con la explotación de las salinas y el guano.En 1871 el presidente Antonio Guzmán Blanco integra las islas al llamado archipiélago Colón, división administrativa creada para agrupar parte de los territorios caribeños venezolanos.El sufijo "quí" corresponde al término inglés (y de otros idiomas) "key", que significa cayo.[29][30][31][28]Los linderos oficiales forman un rectángulo que en su parte central posee un accidente geográfico costero llamado ensenada o Bajo de los Corales, entre las islas y cayos más importantes tenemos: Ratas, Francia, Sargo, La Tiñosa, Pepino de Mar, Envenenado, Mosquito, Carbón, Carbonero, Guarura, Boca Grande, Zancudo, Garrapatero, Chipí-Chipí.[28] Debido a las condiciones ambientales extremas y la carencia de agua dulce, los animales terrestres no abundan.La lista se limita a algunas especies de iguanas y lagartijas, arañas e insectos.El actual jefe de Gobierno es el contralmirante Aníbal Coronado, quien asumió el cargo en 2023.En el mismo, se establece la supresión y liquidación de la autoridad única de área del Parque Nacional Archipiélago los Roques, hecho que se materializa definitivamente en septiembre del año 2012, dándole paso a una nueva organización territorial como lo es el territorio insular Francisco de Miranda.La población de los Roques se concentra básicamente en la isla de Gran Roque y en menor medida en sus cayos adyacentes, para 1941, se estimó en unas 484 personas, para 1950 alcanzó las 559, y en 1987 663 habitantes fijos.[13] Su crecimiento se ve limitado debido a las restricciones que implicó la declaratoria como parque nacional en los años 70.Aunque es uno de los puntos turísticos más paradisiacos, en 2018 el archipiélago sufría una importante crisis económica al igual que el resto del país.Bailes, fiestas y juegos tradicionales son celebrados en diversas islas en honor a esta festividad religiosa.[42] Una procesión en botes desde Crasqui hasta Gran Roque es realizada anualmente por esta razón.En la Isla Gran Roque se encuentra un campo de Béisbol y Softbol llamado estadio de Béisbol Los Roques, donde por temporadas se ha jugado la Copa Virgen del Valle.En otras islas y cayos del parque nacional se practican diversidad de deportes acuáticos[45][46] incluyendo submarinismo, surf, kitesurf,[47] Windsurf, sportfishing, Pádel,[48] esnórquel, kayak, competencias de Vela y más.[49]También en Gran Roque se encuentra una Cancha techada de usos múltiples (Baloncesto, futbol sala, voleibol etc) que fue inaugurada en 2017 y ha sido renovada varias veces.
Ídolos
esculpidos en cerámica, Archipiélago de Los Roques.