Probablemente este santo deba identificarse con el mártir Terenciano venerado en Todi, al que se habría adaptado la passio de san Terencio de Luni.[3] San Decencio es conocido, junto con san Germano, por una passio medieval que, sin embargo, no tiene valor histórico; según Lanzoni podría tratarse de un obispo de Pésaro de edad incierta, enterrado en la iglesia suburbana que lleva su nombre y que probablemente fue la primitiva catedral diocesana.[5] Los santos obispos Terencio, Decencio y Eracliano están representados en un fresco en la cripta de la basílica de los santos Decencio y Germano que data del siglo VII.Germano es entonces identificado con el obispo del mismo nombre, cuya sede de pertenencia nunca se indica, que fue enviado por el papa Anastasio II (después del 24 de noviembre de 496) a Constantinopla como legado papal en la delicada cuestión del Cisma acaciano.[7] Los posteriores obispos de Pésaro del primer milenio son conocidos por su participación en los sínodos y concilios celebrados por los pontífices.