Archicofradía del Rosario (Salamanca)

Su desfile procesional letífico con la imagen de la Virgen del Rosario tiene lugar el sábado posterior a 7 de octubre y acude a la Santa Iglesia Basílica Catedral haciendo adoración al Santísimo.

El escudo de la archicofradía está formado por una cartela renacentista en color broncíneo y fondo en gules.

En su parte superior corona la Tiara Pontifical, con sus colores, símbolo que representa a San Pío V.

Bajo la Custodia se encuentra un perro con una antorcha, símbolo de Santo Domingo.

En un segundo plano, y recorriendo el perímetro del escudo un rosario en plata con los misterios en forma de estrella, el cual remata la parte inferior del escudo con la cruz.

[1]​ La fundación de la Cofradía del Rosario en Salamanca no está documentada.

Posteriormente la cofradía encargó para la misma capilla el retablo realizado por José de Churriguera al estilo del altar mayor y finalizado en 1694, en el que se colocó la talla de Virgen del Rosario donada al convento por el papa Pío V.

Los frailes dominicos siguieron realizando la novena y procesión claustral con la imagen regalada por Pío V al convento.

En 2003, año dedicado al Santo Rosario por Juan Pablo II, se recuperó la procesión externa gracias a la colaboración de la Hermandad Dominicana del Cristo de la Buena Muerte con la comunidad dominica.

[8]​ En 2011 la archicofradía recibió la obra Nuestro Padre Jesús de la Redención, pensado para presidir el grupo de la Sagrada Cena, realizada por Luis Sergio Torres Romero, que no llegó a bendecirse.

[12]​ Una vez erigida canónicamente, la Archicofradía del Rosario participa en la Semana Santa salmantina.

[21]​ En el desfile de la titular gloriosa que se celebra en octubre, los archicofrades visten traje de calle y alumbran a la Virgen del Rosario con cirios blancos.

[36]​ El capirote lleva a la altura del pecho el Cristograma JHS en terciopelo carmesí.

Capilla del Rosario con la imagen donada por Pío V .
Paso de María Santísima Madre de Dios del Rosario.
Imagen de N. P. Jesús de la Redención que presidirá el paso de la Santa Cena de la rama penitencial.
Imágenes de la Archicofradía en su capilla.