Antonio Castilla

Con su muerte desaparecen la imprenta y la librería fundadas en Pamplona en 1687 por Francisco Picart.A los 31 años, en 1757, aparece asentado personal y profesionalmente: Se ha casado con una hija del impresor Martín Francisco Picart, María Francisca, diez años mayor que él —ella tiene 41 y él 31—.El negocio funcionaba desde hacía medio siglo en la plaza de Santa Cecilia.En 1758 nace Jerónimo, que lleva el nombre del patrón de su padre.Su esposa, María Francisca Picart, morirá en 1772, a los 56 años, sin testar, “por no ser necesario”.El nuevo matrimonio, los dos de edad madura, resulta conflictivo, hasta el punto de que la esposa solicita la separación por malos tratos y se va a su casa de la calle Santoandía para vivir sola hasta que es obligada, por sentencia del tribunal eclesiástico, a regresar al domicilio conyugal.Con Antonio Castilla desapareció su taller, 85 años después de su creación por Francisco Picart.Tan solo se sabe que un tal Acuten, antiguo soldado del Regimiento Guadalajara de Pamplona, trabaja para él.Sea como fuere, dejó la imprenta para dedicarse a la venta ambulante de libros y papeles.La actividad del taller del "maestro impresor"[8]​ Juan Antonio Castilla se inicia en 1757 y a partir de este año se mantiene durante 34 años, hasta 1791, un año antes de su muerte.[16]​ Estas publicaciones estaban destinadas a las misiones populares que los citados jesuitas daban con enorme éxito en Navarra y las Vascongadas.En 1781 imprime el sermón dedicado a santa Eufemia patrona de Villafranca, pronunciado en esa localidad por el franciscano residente en Tarazona Francisco Escolán y "sacado a luz" (editado) por un devoto.
Folleto sobre las virtudes del chocolate. Es su autor Vicente Lardizábal, "doctor médico" vecino de San Sebastián [ 4 ]
Epítome sobre los maestres de la Orden de Malta publicado por el jesuita Miguel de Ozcáriz en 1766, el año anterior a la expulsión de la Compañía de Jesús
Folleto de 36 páginas en cuarto, dedicado a santa Eufemia, del taller pamplonés de Antonio Castilla, "impresor"