Anisoptera

Se conocen comúnmente como libélulas o chinchilejos (caballito del diablo en Rep.Se caracterizan por sus grandes ojos multifacetados, sus dos pares de fuertes alas transparentes y por su abdomen alargado.Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas.En efecto, algunas (en los géneros Libellula, Sympetrum y Pantala) se cuentan entre los insectos con los vuelos migratorios más largos.[1]​ Anisoptera procede del griego ἄνισος ánisos ‘desigual’[2]​ y πτερόν pterón ‘ala’,[3]​ porque las alas posteriores de las libélulas son más anchas que las anteriores.A diferencia de la mayoría de los insectos, estas pueden batir sus alas anteriores y posteriores de forma simultánea o alternada en diferentes fases del vuelo, lo que resulta, respectivamente, en una mayor potencia con mayor coste energético, al despegar, y en una potencia y coste menor, durante el vuelo.Cuando la ninfa está lista para comenzar su proceso de metamorfosis y convertirse en un adulto, sube por una caña o una planta emergente.Cuando está sujeta al macho, la hembra arquea su abdomen adelante para reunir sus órganos sexuales y se produce la fertilización.[cita requerida] Las libélulas emplean la ilusión óptica para acechar a otros insectos que invaden su territorio.A diferencia de los caballitos del diablo (Zygoptera), que suelen tener una distribución restringida, algunos géneros y especies se extienden por todos los continentes.[18]​ Las libélulas viven desde el nivel del mar hasta las montañas, disminuyendo la diversidad de especies con la altitud.El siguiente cladograma relaciona las subfamilias y familias de anisópteros, figurando con líneas discontinuas las que no están perfectamente definidas:[27]​Gomphidae Austropetaliidae Aeshnidae Petaluridae Macromiidae Neopetaliidae Cordulegastridae Libellulidae "Corduliidae" (parafilético) Synthemistidae Chlorogomphidae
Detalle de la cabeza de una libélula
Crocothemis erythraea cerca de Cabo Rojo, Puerto Rico
Apareamiento de Sympetrum vulgatum
Aeshna mixta