Para referirse únicamente a los territorios caribeños de habla inglesa, se usa el término Anglocaribe.
Además, para nombrar a los estadounidenses, y debido al impacto geopolítico de su país, en distintas partes del mundo se utilizan términos que son de uso general para todo el continente de América, por ejemplo, llamándolos norteamericanos en Hispanoamérica o América Latina o simplemente americanos en el Reino Unido y Europa.
Antigua y Barbuda es una nación formada por un conglomerado de islas situada al este del mar Caribe.
Desde las observaciones de Campos en 1536 y 1550, los conquistadores españoles capturaron muchos caribes utilizándolos como esclavos en plantaciones.
Los marinos ingleses que llegaron a Barbados en la década de 1620, desembarcando en el actual Holetown, encontraron la isla deshabitada.
Sin embargo, la isla siempre disfrutó de una gran autonomía local: su asamblea comenzó a funcionar en 1639.
Entre las primeras figuras ilustres de la misma cabe destacar a Sir William Courten.
La Ciudad de Belice es la más grande del país, el puerto principal y su antigua capital, habiendo sido reemplazada por Belmopán.
Cuando Jamaica consiguió su independencia en 1962 las Islas Caimán pasaron a ser administradas como territorio del Imperio Británico.
Es una confederación descentralizada de diez provincias y tres territorios, gobernada como una monarquía constitucional parlamentaria.
Hoy Canadá es un Estado federal de diez provincias y tres territorios, que obtuvo la independencia del Reino Unido en paz en un proceso en el período 1867 a 1982.
Canadá es oficialmente un país bilingüe, con el idioma francés ampliamente extendido en las provincias orientales de Quebec y Nuevo Brunswick, en Ontario oriental y en comunidades específicas a lo largo de su parte occidental.
El significado de ser un país bilingüe en Canadá se refiere a los servicios del Gobierno Federal.
Es decir, el Gobierno Federal tiene la obligación de ofrecer servicios en los dos idiomas oficiales del país.
Los ciudadanos canadienses suelen aprender los dos idiomas aunque el monolingüismo tanto en inglés como en francés es común.
[cita requerida] De modo análogo, tampoco debe emplearse América para referirse en exclusiva a los Estados Unidos, aun cuando sea una costumbre muy extendida entre los anglohablantes emplear el nombre del continente como forma abreviada del nombre de la nación.
[26] Es el segundo país independiente más pequeño del hemisferio occidental (después de San Cristóbal y Nieves).
[29] A su vez, durante el mismo período, la Argentina ha reclamado enérgicamente ante los organismos internacionales por lo que considera su legítima soberanía sobre las islas.
San Cristóbal y Nieves (en inglés Saint Kitts and Nevis) son dos islas unidas en la Federación de San Cristóbal y Nieves (en inglés Federation of Saint Kitts and Nevis o Federation of Saint Christopher and Nevis)[30] que forman un país del norte antillano, en concreto de las Islas de Barlovento.
San Vicente y las Granadinas es un país isleño en la cadena de las Antillas Menores del Mar Caribe.
Cuando las Bahamas consiguieron su independencia en 1973 pasaron a constituirse como un territorio aparte y aunque en el año de 1982 el Reino Unido les concedió la independencia las islas dieron marcha atrás y prefirieron seguir gobernadas como un territorio dependiente de la Corona británica.
[38] El archipiélago está constituido por unas cuarenta islas, de las cuales once están habitadas.
Las más grandes son Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke.
Estados Unidos tiene varias lenguas, sobre todo indígenas, aunque de la mayoría importante de idiomas, el español, es el segundo más hablado en ese país,[41] y algunos estados reconocen al español junto con el inglés como lenguas oficiales.
Al igual que en Latinoamérica, la América Anglosajona también ofrece una amalgama de diferentes grupos étnicos a lo largo de la historia, lo cual encontramos las siguientes características, incluyendo los que no se encuentran en este término.
Para algunos la residencia legal ha sido reconocida, mientras que para otros la situación se ha complicado con respecto a las deportaciones.
La religión que más se profesa en esta región es el protestantismo, aunque en países como Canadá y Estados Unidos existe una amplia libertad de cultos.
En Canadá, la religión más profesada es el catolicismo, mientras que el protestantismo se ubica en segundo lugar.