André Gunder Frank

Vivió algunos años en varios países de Latinoamérica y Norte América, como Brasil, México y Chile, con los cuales adoptó un compromiso académico-político que fue definitivo para su obra, colaborando en este último con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

[2]​ Escribió varios libros sobre el tema en los que expuso su crítica al enfoque desarrollista, el más famoso de sus textos se titula Capitalismo y subdesarrollo en América Latina.

Utilizando el vocabulario marxista de la época, sostuvo que Latinoamérica debía ser vista como capitalista.

Allí, aceptó algunos argumentos de sus críticos pero insistió en que el dilema lo había desarrollado en Latinoamérica: subdesarrollo capitalista o revolución socialista.

Fundamentándose en la realidad latinoamericana, otros teóricos que cuestionaron el desarrollismo fueron Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra, Ciro Cardoso y Theotônio Dos Santos.