Amerika (miniserie)
Más tarde explicaría que lo hizo para no retratar el conflicto de la invasión soviética.Se intentó frenar su emisión pública, bajo el argumento que esta serie dañaría las delicadas relaciones soviético-estadounidenses en plena Guerra Fría.En un momento dado, un audaz oficial soviético que lo ve todo desde arriba explica los planes para la conquista de los Estados Unidos.Tuvieron justamente miedo, y eso no haría sino empeorar.» Otro discurso, ahora del político Peter Bradford (véase debajo), fustiga con fuerza la actitud apática de los estadounidenses:Hay otra escena en la que un niño muestra hasta dónde ha llegado el adoctrinamiento soviético en los nuevos EE. UU.Bradford atrae la atención del liderazgo soviético porque, aunque se interesa en cooperar, es independiente y ampliamente respetado por sus componentes.Los soviéticos le escogen para dirigir el territorio en condiciones análogas a las de Bantustán.UU.. Fue internado en un campo de prisioneros por atreverse a decir la verdad sobre la conquista soviética durante su campaña presidencial.A veces parece decepcionado por la facilidad con la que han sido conquistados los EE. UU..Mantiene una relación íntima con Kimberly Ballard (interpretada por Mariel Hemingway), una actriz que va descubriendo su patriotismo a lo largo de la miniserie.El pulso electromagnético (EMP) generado por estas armas destruye las comunicaciones militares y comerciales de la nación, así como todos los sistemas informáticos y la red eléctrica: todo equipo que utilice tecnología dejará de funcionar, y lo mismo ocurre con los automóviles salvo en aquellos modelos antiguos que carecen de componentes electrónicos.inoperantes, la Comandancia de la Autoridad Nacional ordena que se contacte con las Fuerzas Armadas estadounidenses con el objetivo de contraatacar al enemigo extranjero y la nación se ve forzada a aceptar las condiciones soviéticas para la rendición.Los acontecimientos citados anteriormente solo son insinuados, sin que nunca lleguen a ser explicados directamente.tranquilos y convencer al Buró Político de que sus miedos a un EE. UU.revitalizado son infundados porque el país no está bajo ocupación, es más una postura pesada que una amenaza.Tanto Samanov como Denisov, quieren que la ocupación soviética de los Estados Unidos sea relativamente humanitaria, y están horrorizados por esta idea.Aunque hay quienes piensan que la esperanza del espíritu de EE. UU.vive, hay quienes piensan que el plan de los soviéticos para disolver los Estados Unidos se cumplirá.En la miniserie estas áreas van separándose, para crear una nueva Alianza de América del Norte.Un mapa mostrado sobre la pantalla enseña como quedan estas áreas administrativas: Además de estas áreas administrativas, Washington D. C. aparentemente comprende su propio Departamento Nacional, el Sur de Florida está descrito por su carácter como Zona Especial y hay una conexión pasajera hacia tres "ciudades internacionales," que no son especificadas.El Cinturón Industrial (Rust Belt, conocido como "Ameritech") se enfrenta a sus propios problemas.Como consecuencia la región sufre un desempleo del 50%, y a sus residentes no se les permite salir, sólo alistarse como voluntarios para el trabajo de la fábrica pero en la Unión Soviética, de donde nadie ha regresado aún.Los traslados y las comunicaciones entre las diversas zonas están muy restringidos, parte del plan de los soviéticos es “dividir para conquistar”.UU., ya no queda ningún lugar en el mundo donde sea posible ser libre.Alfred Koppel dijo: «Los productores no se esperaban semejante batacazo, pero tampoco fue ningún desastre».Sin embargo, muchos ven ella el vehículo que puso fin a las miniseries "épicas" tan populares en la televisión estadounidense durante los años setenta y ochenta.El programa satírico canadiense de radio Double Exposure (doble exposición) parodió la serie en un sketch llamado «Kanada», en el cual Joe Klark (primer ministro conservador) con K rescata a la nación de un John Edward Ed Broadbent "(líder del partido socialista).