Agustín Millares Carló

Se le concedió el Premio Fastenrath en 1932 por su Tratado de paleografía española.En un principio compagina ambas carreras, pero finalmente sólo obtiene el título de licenciado en Filosofía y Letras en el año 1913.Al año siguiente se doctora con su tesis Documentos pontificios en papiro de Archivos Catalanes.[6]​ Su amistad y afinidad política con ateneístas como Isidoro Vergara, Manuel Azaña, Augusto Barcia, Manuel Martínez Risco y Honorato de Castro le llevaron a afiliarse al partido Acción Republicana, (Izquierda Republicana desde 1934) en el que también militaban escritores como Antonio Machado, Félix Urabayen o Luis Bello.[2]​ Entre 1931 y 1933, se presentó candidato por Acción Republicana como diputado a Cortes por la provincia de Las Palmas, aunque no deja en segundo plano su labor investigadora.Millares Carlo incrementó el número de libros registrados, además de ampliar las notas biográficas y sobre otros temas relacionados con la imprenta novohispana del siglo XVI.[11]​ En 1959 se trasladó a Venezuela donde permaneció hasta 1974 impartiendo clases en la Universidad de Zulia.