Aparece mencionado por vez primera en 1510, cuando marchó a Brujas y compró su ciudadanía.
[1] También tuvo una hija extramatrimonial con la posadera Katelijne van Brandenburch (que al mismo tiempo era la amante de su amigo Ambrosius Benson).
Jacob en Brujas; sus hijos heredaron no menos de cuatro casas con propiedad alrededor.
Isenbrandt es mencionado en el libro De Brugensibus eruditionis fama claris libri duo del sacerdote Antonius Sanderus, publicado en Ámsterdam en 1624.
Este escritor se refiere a textos del florentino Guicciardini, el Schilderboeck de Karel van Mander y las notas, hoy perdidas, del jurista de Gante Dionysius Hardwijn (o Harduinus, 1530-1604).
Este último, que había pasado varios años en Brujas alrededor de 1550, menciona a Isenbrandt como un discípulo del viejo gerard David, quien sobresalió «en desnudos y en retratos».
[2][3] Pudo haber viajado a Génova en 1511 junto con Joachim Patinir y Gerard David.
Ninguna pintura que se haya conservado hasta la actualidad puede documentarse firmemente como de Isenbrandt.
Estos ayudantes también pintaban, pues esta era la práctica habitual en aquellas época, muchas versiones de la Virgen con Niño, que entonces se atribuían a Isenbrandt, dándole la reputación de tener un gran corpus artístico.
En 1520 trabajó con Albert Cornelis y Lancelot Blondeel en las decoraciones para la Entrada Triunfal del emperador Carlos V en Brujas.
Aunque estos elementos pueden ser considerados como un precursor del pintor renacentista Lanceloot Blondeel.
Ubicaciones, y atribuciones, pueden no estar actualizadas: Muchas obras están ahora en colecciones de los principales museos del mundo como: No atribuidos a Isenbrandt según los propietarios de la pintura: