Adolfo Vicchi

Era hijo del italiano Lorenzo Vicchi, quien llegó a Mendoza en 1885, y se hizo rico en la industria vitivinícola.También sentía pasión por los deportes: era diestro en el fútbol, esgrima, equitación y aunque lo tentaron para boxear profesionalmente, decidió continuar con su estudio de leyes.[1]​ En 1928, cuando su hermano Alberto Vicchi se recibió también de abogado, abrieron un estudio jurídico propio.[1]​ En 1932 ―a comienzos de la Década infame, caracterizada por el fraude electoral— fue elegido diputado nacional.[7]​ En junio de 1943, una intervención federal encabezada por Humberto Sosa Molina, sucedido a su vez por Luis Elías Villanueva y Aristóbulo Vargas Belmonte, pone fin a esta primera etapa de gobiernos demócratas.[8]​ Su llegada al cargo se había realizado en el marco de una dramática e intensa violencia política.[6]​ Vicchi tuvo activa participación en la oposición, involucrándose en movimientos multipartidarios formados con la intención de deponer a toda costa al Gobierno.En las elecciones gubernativas de 1951, el Partido Demócrata presentó la fórmula Rodolfo Corominas Segura-Ramón Sánchez Reulet, sin considerar a Vicchi.[16]​ Como resultado murieron seis personas, más de 90 quedaron heridas, entre ellos 19 mutilados para toda la vida.Finalmente el presidente constitucional Arturo Illia lo designó embajador en Londres (Reino Unido),[21]​ cargo que ocupó entre los años 1964 y 1965.