Acople Tusi

Tusi fue el primer astrónomo en intentar una solución que proporcionara movimientos latitudinales sin introducir un componente longitudinal.

Los historiadores sospechan que Copérnico u otro autor europeo tuvo acceso al texto astronómico árabe, pero aún no se ha identificado una cadena de transmisión exacta,[8]​ aunque se ha sugerido al científico y viajero Guillaume Postel.

Se ha sugerido[11]​[12]​ que la idea del acople Tusi puede haber llegado a Europa dejando pocos rastros manuscritos, ya que podría haber ocurrido sin la traducción de cualquier texto árabe en latín.

Varios manuscritos bizantinos griegos que contienen el acople Tusi todavía existen en Italia.

Estas elipses, y la línea recta trazada por el acople clásico Tusi, son casos especiales de hipotrocoides.

Modelo animado del acople Tusi.
Diagrama del propio Tusi del acople que lleva su nombre, siglo XIII. [ 4 ]
Las elipses (verde, cian, roja) son hipotrocoides del acople Tusi.