Acciones navales de mayo de 1820

[2]​ Sus operaciones se concentraron principalmente en las costas de Popayán y en el valle del Cauca, y consistieron en ataques a distintos poblados de la zona que estaban guarnecidas por destacamentos militares realistas.

En los primeros días no recogieron noticia alguna,[8]​ y habiendo pasado una semana más, el bergantín debió regresar a Guayaquil por tener averiada su arboladura.

[7]​ El comandante español siguió en su crucero sólo con la fragata, recalando en Santa Elena, Montecristi y en la boca del río Esmeraldas para tomar noticias.

[7]​ A partir de este punto empiezan las diferencias entre la historiografía chilena y española respecto al hecho.

[14]​ Ambas versiones coinciden en que las dos embarcaciones empezaron a dirigirse el uno al otro.

[8]​ La Prueba comenzó una persecución hasta que logró alcanzarla en la noche, pero debido a la oscuridad se le escapó.

La corbeta chilena emrumbó al norte hacia la isla de Gorgona, siendo seguida por la fragata realista.

La lucha duró más de una hora, habiendo quedado la corbeta muy dañada y su capitán dado por muerto.

Vacaro se fue sobre ella, pero los bajíos de la costa le impidieron seguirla, por lo que despachó tres botes para explorar la zona y al regresar indicaron no haber visto a la corbeta y que su tripulación estaba en tierra.

Por su parte, la versión chilena[16]​ no declara la pérdida del buque luego de los enfrentamientos.