Abadía

Ya se había producido un ejemplo, al menos en parte, por los esenios en Judea y quizás por los therapeutae, una orden monástica establecida al pie del lago Mareotis, cerca de Alejandría en el Egipto Ptolemaico.

El incremento del fervor religioso, ayudado por la persecución, los alejó cada vez más de la civilización hacia las soledades montañosas o desiertos solitarios.

Así surgió la primera comunidad monástica, consistiendo en anacoretas que vivían cada uno en su propia pequeña vivienda, unidos bajo un superior.

Antonio, tal como menciona August Neander (Historia de la Iglesia, vol.

De esta disposición en líneas vinieron a ser conocidas como Laurae, Laurai, "calles" o "avenidas".

Tomaban su comida principal en un refectorio común o comedor a las 3 de la tarde, permaneciendo hasta esa hora en ayunas.

Paladio, que visitó los monasterios egipcios, encontró entre los 300 miembros del cenobio de Panópolis, bajo la regla Pacomiana, quince sastres, siete herreros, cuatro carpinteros, doce conductores de camellos y quince curtidores.

Los monjes vivían en cabañas separadas llamadas kalbbia, formando una aldea en la ladera de la montaña.

Estaban sometidos a un abad y observaban una regla común (no tenían refectorio, pero comían la misma comida, de pan y agua simplemente, cuando el trabajo del día había sido concluido, reclinándose en hierba amontonada, a veces fuera de la cabaña).

El lado más largo se extiende unos 170 m. Solo hay una entrada en la cara norte (A), defendida por tres puertas de hierro separadas.

En el centro de este patio se alza la iglesia católica o conventual, un edificio cuadrado con un ábside del tipo bizantino domical al que se accede por un nártex (entrada) abovedado.

Los edificios de una abadía benedictina estaban dispuestos uniformemente sobre un plano tipo que se modificaba cuando era necesario para acomodarse a las circunstancias locales.

Todos han sucumbido al paso de los tiempos y la violencia humana.

Está edificado claramente de acuerdo a la regla benedictina, que establecía que, si era posible, el monasterio contuviese todo lo necesario para la vida, así como los edificios conectados más íntimamente con la vida religiosa y social de sus internados.

Los edificios, con algunas excepciones, probablemente estaban todos hechos de madera, excepto la iglesia.

En total son 33 bloques separados.La iglesia es cruciforme, con una nave de 9 arcadas y un ábside semicircular en cada extremo.

Hay un campanario cilíndrico separado de la iglesia a cada lado del ábside oeste.

Abadía de Monte Cassino, Italia .