Se considera el más antiguo de los cuatro libros conocidos como Vedas.Los manuscritos más antiguos que se conservan están escritos en letra del siglo XI de nuestra era.[9] Cada rich (himno) de los Vedas provee el nombre del rishi (sabio) que lo escribió.Los mandalas no son de ninguna manera iguales en longitud o antigüedad: los mandalas 2 a 7 (conocidos como «libros familiares» son los más antiguos y poseen los libros más cortos, ordenados por longitud) contienen el 38 % del texto.Considerando su antigüedad, el texto está extraordinariamente bien preservado e incorrupto, ya que las dos redacciones son prácticamente idénticas.La mayoría de los versos son: Los dioses principales del Rigveda son Otros dioses prominentes son También se invoca a También contiene referencias fragmentarias de posibles hechos históricos, principalmente la lucha entre los primeros pobladores védicos (conocidos como arios védicos, que serían un subgrupo de los indoarios) y sus enemigos, los dāsa (que pasó a significar ‘demonio’ y ‘sirviente’).Hay otras traducciones, parciales, al inglés, de Maurice Bloomfield y William Dwight Whitney.Esta declaración enfatiza la doctrina subyacente en los libros védicos de que hay una conexión (bandhu) entre lo astronómico, lo fisiológico y lo espiritual.Iaská (entre los siglos VI y IV a. C.) fue el primer comentador conocido del Rigveda.El Rigveda registra una etapa muy antigua de la tradición o sabiduría védica, todavía confundida con la religión hinduista.Esta edición puede haber quedado completa hacia el siglo VII a. C. Oldenberg (p. 379) fecha el Rig cerca del final del periodo bráhmana, viendo que los bráhmanas más antiguos aún contienen citas rigvédicas prenormalizadas.306), mediante el estudio de los idiomas indoiranios, estima también que fueron escritos en esta misma época.Hasta la introducción de la imprenta en la época británica, la escritura cumplía un papel muy secundario en la preservación del conocimiento debido a su naturaleza efímera (los manuscritos hindúes se escribían sobre corteza u hojas de palma, y se descomponían rápidamente en el clima tropical).Por eso los himnos se preservaron por tradición oral durante un milenio desde la época de su composición hasta la redacción del Rigveda; y todo el Rigveda fue preservado por las dos escuelas shakhas durante otros 2500 años hasta la editio princeps de Müller.La literatura puránica nombra a Vidagdha como el autor del texto Pada patha.El Rigveda describe una cultura móvil, nómada, con carros tirados con caballos y armas de metal (bronce).De acuerdo con algunos eruditos, la geografía descrita coincide con la del Panyab (Gandhara): los ríos fluyen de norte a sur, las montañas están relativamente lejos pero accesibles (la planta soma se encontraba en las montañas y había que comprarla, importada por comerciantes).Así, la percepción que los hinduistas tienen del Rigveda ha ido cambiando desde una visión ritualística hasta una interpretación más mística o simbólica.Bal Gangadhar Tilak —también basado en los alineamientos astronómicos del Rigveda—, en su libro The Orion (‘La [constelación de] Orión’, 1893) declara que la cultura rigvédica ya existía en la India en el cuarto milenio a. C.; y en su libro Arctic home in the Vedas (1903) incluso afirma que los arios se originaron cerca del polo Norte, y que bajaron al sur en la Era de Hielo.
Geografía mencionada en el
Rigveda
con los nombres de los ríos védicos y la ubicación de la cultura del río
Swat
(sombreado fucsia) y la cultura del
Cementerio H
(sombreado marrón), contemporáneas a la composición del texto; lo que permite deducir que el texto podría haber sido compuesto dentro de alguna de esas dos culturas. Se menciona
Mapa que muestra las tribus y los ríos que se mencionan en el
Rig-veda
.
Mapa que muestra las regiones ocupadas por los invasores indoiranios, que alcanzaron la costa oriental de la India. Los nombres de esas tribus (ya sedentarias y creadoras de ciudades) no fueron registrados en la época en que se compuso el
Rig-veda
, lo que permite datar el texto hacia el 1500 a. C.