Púrusha-sukta

Hinduismo Niaiá • Vaisesika Sankhia • Yoga Mimansá • Vedanta Ágama • Tantra • Sutra Stotra • Aduaita Rig • Iáyur Sama • Átharva Aitareia-upanishad • Brijad-araniaka Chandoguia • Gopalá-tapani Isha • Kali-santarana Katha • Kena Mandukia  • Mukhia Muktika  • Yoga-tattua Majabhárata • Ramaiana Smriti • Sruti Bhagavad-guita • Puranas Sutras • Pancha-ratra Divia-prabandha • Dharma-sastra El Púrusha-sukta es el himno 10.90 del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), y está dedicado al Púrusha (el ‘Varón’ [Dios]).Otra versión del Sukta consta en cambio de 24 versos: los primeros 18 mantras se llaman «Purva-naraiana», y los 6 finales «Uttara-naraiana».El Púrusha fue conceptualizado como la existencia (conciencia) primordial, más allá de todos los dioses, e incluso del creador; siendo más similar y "equivalente" a los conceptos de Paramatma y del Absoluto Brahman.En el sacrificio del Púrusha se crearon por primera vez los mantras védicos, los caballos y las vacas.Los brahmanes (sacerdotes) se hicieron con la boca del Púrusha, los chatrías con sus brazos, los vaishias con sus muslos y los shudrás (esclavos) con sus pies.
Los primeros versos del Púrusha sukta con los comentarios de Saiana . Página del libro “Rig-veda-sanhita”, los himnos sagrados de los brahmanes , de Max Müller (reimpresión, Londres, 1974).