Atharvaveda

Además, la tradición atribuye algunas partes a otros rishis, tales como Kaushika (Visuamitra), Vaśīṣṭha, Kasyapa y Vaidarbhi.El texto del Atharvaveda sobrevivió al tiempo a través de dos escuelas (śākhās, ‘ramas’), conocidas como Śaunakiya (AVS) y Pippalāda (AVP).En el Atharva-veda (al menos en el que desciende de la escuela Śaunaka shaka) no se encuentra ningún gáiatri-mantra.Sí existe un mantra al final del canto 19, que alaba a la diosa Gáiatri, pero no tiene la métrica típica de los gáiatris.También dice que una mujer embarazada sufriría un aborto si oía los himnos relacionados con la guerra pronunciados por un sacerdote atharvān.Según el texto épico Majabhárata (hacia el siglo III a. C.), cuando los cinco heroicos hermanos Pandavas fueron desterrados al bosque durante trece años, el poderoso Bhima (el segundo hermano), frustrado, le sugirió al prudente Iudistira (el hermano mayor) que consultaran el Atharva-veda, para que el tiempo de exilio se comprimiera de trece años a solo trece días.