Los Bráhmanas son parte de los textos śruti (‘revelados’) de la antigua literatura de la India.
Esencialmente son comentarios a los Vedas, explicando los sacrificios de fuego y los rituales védicos.
Fueron compuestos en sánscrito védico, y la época de su composición a veces se conoce como «periodo brahmánico» (aproximadamente entre el 900 a. C. y el 500 a. C.).
Los Bráhmanas más antiguos fueron contemporáneos a la prosa de comentarios del Iáyur-veda Negro, pero solo han sobrevivido fragmentos.
Cada Bráhmana está asociado a uno de los cuatro Vedas, y con la tradición de una shakha (escuela) particular: