Áreas naturales protegidas del Perú

Las Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.

El Perú cuenta con 246 áreas naturales protegidas (76 son administradas por el gobierno nacional, 32 por gobiernos regionales y 138 por propietarios de predios individuales o comunidades).

[2]​ Los gobiernos locales tienen competencia y funciones en la protección y conservación del ambiente como proponer la creación de áreas de conservación ambiental.

[5]​ Las áreas protegidas del Perú pueden clasificarse de acuerdo a quien las administra en tres grupos: El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado[6]​ (SINANPE) es el conjunto de las áreas naturales protegidas que están bajo administración directa del gobierno central.

Esta área tiene categoría de carácter transitorio, como también estas áreas posterior a sus estudios complementarios, se colocarán en su respectiva clasificación de acuerdo a su tipo y características.