Reserva nacional San Fernando

En el lado norte se encuentra una zona relativamente accesible, conformada por las desembocaduras de los ríos Ica y Grande, los cuales colorean el gran desierto iqueño con sus bosques ribereños.

La parte sur comprende la ensenada de San Fernando, las lomas costeras y los inaccesibles acantilados del cerro Huasipara.

Por ejemplo, en la temporada cuando las hembras de lobo marino chusco (Otaria byronia) y fino (Arctocephalus australis) alumbran, se observan cóndores (Vultur gryphus) sobrevolando la península para alimentarse de las placentas que avistan.

Por ejemplo, chuitas (Phalacrocorax gaimardi), guanayes (Phalacrocorax bougainvillea), pelícanos (Pelecanus thagus), gallinazos de cabeza roja (Cathartes aura), zarcillos (Larosterna inca) y marisqueros (Cinclodes taczanowskii).

Este último también está considerado como una especie próxima a desaparecer.