Parque nacional Yanachaga-Chemillén
La rana Ctenophryne barbatula es una habitante endémico del parque nacional Yanachaga-Chemillén.[6] En el parque habita el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el mono lanudo gris (Lagothrix lagotricha), la paca (Cuniculus paca), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el pudú del norte (Pudu mephistophiles), el ocelote (Leopardus pardalis), el jaguarundi (Puma yagouaroundi), el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) y el zorrino andino (Conepatus chinga).En la zona baja, los troncos de los árboles son con frecuencia rectos y lisos.Por encima de los 3800 m s. n. m., el bosque es dominado por un árbol singular: el queñual (Polylepis sp.La elevada precipitación y la frecuente perturbación natural del hábitat por los derrumbes ayuda, irónicamente, a mantener la alta diversidad biológica.De hecho la tala moderada del hábitat por los humanos no es muy diferente a la perturbación natural causada por los derrumbes.Sin embargo, en la medida en que nuevas carreteras facilitan la colonización, grandes áreas pueden convertirse en pastizales y zonas de matorrales bajos conocidos como puna.La transformación más fuerte del hábitat en los Andes tuvo lugar hace miles de años.