Parque nacional Sierra del Divisor
En la zona habitan los pueblos indígenas shipibos conibos e isconahuas, y grupos no contactados.Asimismo, protege la formación montañoso en el llano amazónico[2] que brinda las fuentes de agua a las ciudades de Requena, Contamana y al pueblo de Orellana.El parque nacional protege la región montañosa del bosque húmedo tropical del llano amazónico, así como de la diversidad biológica, geomorfológica y cultural.El 8 de noviembre de 2015, se promulgó la ley que lo convierte en parque nacional con una área de 1 354 485.10 ha;[5][6] una pequeña parte, con 62 234.62 ha, continuó como zona reservada.El parque presenta el mayor número de especies de primates en el Perú con dieciséis y la mayor cantidad de invertebrados vistos en la Amazonía.