El término whisky o whiskey deriva del gaélico escocés uisge beatha y del gaélico irlandés uisce beathadh, que significa «agua de vida» (por ejemplo, el aquavit escandinavo comparte la misma etimología, pasando por el latín aqua vitæ).[5]Sin embargo, se creía que el whisky ya existía desde hacía varios cientos de años, pero cuándo y dónde fue destilado por primera vez es desconocido y, debido a la poca documentación existente, el origen de la bebida es incierto.En 1608 el rey James I otorgó a Sir Thomas Phillips la primera licencia para destilar «aqua vitae» en la historia.Es posible que la destilación la hayan practicado los babilonios en Mesopotamia en el II milenio a. C., para producir perfumes.En realidad, en gaélico, al whisky se lo llama «Uisge Beatha» o «agua de vida».En los XVII y XVIII el whisky barato se usaba para preservar los cuerpos destinados a la disección.Finalmente en 1823 el parlamento aprobó una ley mediante la cual se dieron licencias a todas las destilerías.La madera del barril aporta aroma, taninos y sabor, como en el caso de los vinos.Algunos productores integran barricas que tuvieron anteriormente bourbon, jerez, ron, oporto y hasta el famoso madeira.Iniciando un consumo recurrente de whisky en el mundo y haciendo crecer el mercado en grado exponencial.Otra característica común es su uso de centeno malteado, que proporciona más sabor y suavidad.Es envejecido en barriles de roble tras ser diluido en agua para reducir el grado alcohólico, durante tres años como mínimo, aunque normalmente suelen superarlos con creces.El whisky estadounidense debe ser elaborado, según la ley nacional, a base de maíz por lo menos en una concentración superior al 51 %, y generalmente al 70 %, aunque algunas destilerías llegan a utilizar un 80-85 % de maíz en la mezcla.Al igual que el Whiskey Irlandés, se añade la letra «e» a la palabra whisky, al punto de que solamente una destilería en Estados Unidos llama whisky a su Whiskey (Makers Mark).No definido por la ley pero muy importante en el mercado es el Tennessee whiskey, siendo Jack Daniel's la marca más conocida.[16] Tanto en Francia (Armorik) como en Alemania (Slyrs), los whiskies están destilados usando técnicas similares a las de los escoceses.Actualmente se está desarrollando el whisky patagónico que en general sigue el método escocés.Durante cierta época, todo whiskey era nombrado sin la «e» suplementaria, por lo que se le conocía como whisky.Las destilerías irlandesas y americanas adoptaron la «e», llamándole Whiskey, distinguiendo así su producto de mayor calidad.Excepciones como las marcas estadounidenses Early Times, Maker's Mark y George Dickel, que ponen whisky en sus etiquetas, son indicativos de herencia escocesa.[cita requerida] En otros países, la palabra suelta Scotch es usada como término abreviado para referirse a los whiskies escoceses.