stringtranslate.com

saduceos

Los saduceos ( / ˈs æ dj ə s z / ; hebreo : צְדוּקִים , romanizadoṢədūqīm ) fueron una secta de judíos activos en Judea durante el período del Segundo Templo , desde el siglo II a. C. hasta la destrucción del Segundo Templo en el año 70. CE. Los saduceos se describen en fuentes literarias contemporáneas en contraste con las otras dos sectas principales de la época, los fariseos y los esenios .

Josefo , que escribió a finales del siglo I d.C., asocia la secta con las altas esferas de la sociedad judía. [1] En conjunto, cumplieron diversos roles políticos, sociales y religiosos, incluido el mantenimiento del Templo en Jerusalén . El grupo se extinguió algún tiempo después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C.

Etimología

Según Abraham Geiger , la secta saducea del judaísmo derivó su nombre (griego: Saddoukaioi; hebreo: ṣāddūqim) del de Sadoc , el primer Sumo Sacerdote del antiguo Israel en la época de Salomón que sirvió en el Templo de Salomón ; los líderes de la secta fueron propuestos como los Kohanim (sacerdotes, los " Hijos de Sadoc ", descendientes de Eleazar , hijo de Aarón ). [2] El nombre Zadok está relacionado con la raíz צָדַק , ṣāḏaq (tener razón, justo), [3] lo que podría ser indicativo de su estatus aristocrático en la sociedad en el período inicial de su existencia. [4]

La obra agádica Avot del rabino Natan cuenta la historia de los dos discípulos de Antígono de Sokho (siglo III a. C.), Sadoc y Boeto. Antígono había enseñado la máxima: "No seáis como los siervos que sirven a sus amos por el salario, sino más bien como los que sirven sin pensar en recibir salario", [5] sus alumnos repitieron esta máxima a sus alumnos. Finalmente, los dos maestros o sus alumnos entendieron que esto expresaba la creencia de que no había vida futura ni resurrección de los muertos , y fundaron las sectas saducea y boetusiana . Vivían lujosamente, usando vasos de plata y oro, porque (como afirmaban) los fariseos llevaban una vida dura en la tierra y, sin embargo, no tendrían nada que mostrar a cambio en el mundo venidero . [6] Las dos sectas de los saduceos y los boetusianos, por lo tanto, en todas las fuentes rabínicas posteriores, siempre se mencionan juntas, no sólo como similares, sino como originarias al mismo tiempo. [7] El uso de vasijas de oro y plata quizás sea un argumento en contra de una asociación sacerdotal para estos grupos, ya que los sacerdotes en ese momento normalmente usaban vasijas de piedra, para evitar la transmisión de impurezas .

Josefo menciona en Antigüedades de los judíos que "un tal Judas, un gaulonita, de una ciudad cuyo nombre era Gamala , quien, llevando consigo a Saduc, un fariseo, se volvió celoso para atraerlos a una revuelta". [8] Paul L. Maier sugiere que la secta tomó su nombre del Sadduc mencionado por Josefo. [9]

Historia

El período del Segundo Templo

Un saduceo, ilustrado en la Crónica de Nuremberg del siglo XV.

El período del Segundo Templo es el período comprendido entre la construcción del Segundo Templo en Jerusalén en 516 a. C. y su destrucción por los romanos durante el asedio de Jerusalén (70 d. C.) . A lo largo del período del Segundo Templo, Jerusalén experimentó varios cambios de gobierno. Durante el período persa en la provincia de Yehud (Judea), el Templo se convirtió en el centro de culto en Judea. Sus sacerdotes y asistentes parecen haber sido poderosos e influyentes también en asuntos seculares, una tendencia que continuaría hasta la era griega. Este poder e influencia también trajeron acusaciones de corrupción. La conquista del mundo mediterráneo por parte de Alejandro puso fin al control persa de Jerusalén (539–334/333 a. C.) y marcó el comienzo del período helenístico . El período helenístico vio la difusión de la lengua, la cultura y las ideas filosóficas griegas, que se mezclaron con el judaísmo y crearon el judaísmo helenístico .

Después de la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C., sus generales se dividieron el imperio entre ellos y durante los siguientes 30 años lucharon por el control del imperio. Judea estuvo primero controlada por el Egipto ptolemaico ( r.  301-200 a. C. ) y más tarde por el Imperio seléucida de Siria ( r.  200-142 a. C. ). Durante este período, el Sumo Sacerdote de Israel generalmente era nombrado con la aprobación directa del gobierno griego, continuando la mezcla de política religiosa con gobierno. El rey Antíoco IV Epífanes de los seléucidas inició una persecución de las prácticas judías tradicionales alrededor del 168-167 a. C., que desencadenó una rebelión en Judea. Los rebeldes más exitosos fueron liderados por la familia asmonea en lo que se convirtió en la revuelta macabea y finalmente establecieron el reino asmoneo independiente alrededor del año 142 a. Si bien no hay testimonios de que los saduceos fueran tan tempranos, muchos eruditos suponen que las sectas posteriores comenzaron a formarse durante la era macabea (ver sectarismo judío más abajo). [10] A menudo se especula que los saduceos surgieron de la élite religiosa de Judea en el período asmoneo temprano, bajo gobernantes como Juan Hircano .

El dominio asmoneo duró hasta el año 63 a. C., cuando el general romano Pompeyo conquistó Jerusalén , momento en el que comenzó el período romano de Judea. La provincia de Judea romana fue creada en el año 6 d.C. (véase también Siria Palaestina ). Si bien la cooperación entre romanos y judíos había sido más fuerte durante los reinados de Herodes y su nieto, Agripa I , los romanos trasladaron el poder de las manos de los reyes vasallos a las manos de los administradores romanos , comenzando con el censo de Quirinio en el año 6. CE. La Primera Guerra Judío-Romana estalló en el año 66 d.C. Después de algunos años de conflicto, los romanos retomaron Jerusalén y destruyeron el templo, poniendo fin al período del Segundo Templo en el año 70 EC. [11]

Después de la destrucción del templo

Después de la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d.C., los saduceos aparecen sólo en unas pocas referencias en el Talmud y en algunos textos cristianos. [12] En los inicios del caraísmo , los seguidores de Anan ben David eran llamados "saduceos" y afirmaban que los primeros eran una continuidad histórica de los segundos. [ cita necesaria ]

El concepto saduceo de la mortalidad del alma es reflexionado por Uriel Acosta , quien los menciona en sus escritos.

Papel de los saduceos

Religioso

Las responsabilidades religiosas de los saduceos incluían el mantenimiento del Templo en Jerusalén. Su alto estatus social se vio reforzado por sus responsabilidades sacerdotales, según lo dispuesto en la Torá. Los sacerdotes eran responsables de realizar sacrificios en el Templo, el principal método de adoración en el antiguo Israel. Esto incluía presidir los sacrificios durante las tres fiestas de peregrinación a Jerusalén. Sus creencias religiosas y su estatus social se reforzaban mutuamente, ya que el sacerdocio a menudo representaba la clase más alta de la sociedad judía. Sin embargo, los saduceos y los sacerdotes no eran completamente sinónimos. Cohen escribe que "no todos los sacerdotes, sumos sacerdotes y aristócratas eran saduceos; muchos eran fariseos y muchos no eran miembros de ningún grupo en absoluto". [13]

Político

Los saduceos supervisaban muchos asuntos formales del estado. [14] Miembros de los saduceos:

Creencias

El conocimiento sobre las creencias de los saduceos está limitado por el hecho de que no ha sobrevivido ni una sola línea de sus propios escritos desde la antigüedad, ya que la destrucción de Jerusalén y de gran parte de la élite judía en el año 70 d.C. parece haberlos quebrantado. Los escritos que se conservan sobre los saduceos proceden a menudo de fuentes hostiles a ellos; Josefo era un fariseo rival, los registros cristianos generalmente no eran comprensivos y la tradición rabínica (descendiente de los fariseos) es uniformemente hostil. [15]

General

Los saduceos rechazaron la Torá oral propuesta por los fariseos. Más bien, veían la Torá escrita como la única fuente de autoridad divina. [16] Los escritos posteriores de los fariseos criticaron esta creencia como una que fortaleció el propio poder de los saduceos.

Según Josefo, las creencias de los saduceos incluían:

Los saduceos no creían en la resurrección de los muertos , pero creían (contrariamente a la afirmación de Josefo) en el concepto tradicional judío del Seol para aquellos que habían muerto. [18] Josefo también incluye una afirmación de que los saduceos son groseros en comparación con los amorosos y compasivos fariseos, pero esto generalmente se considera más un insulto sectario que un juicio imparcial de los saduceos en sus propios términos. [15] De manera similar, Josefo se jacta de que los saduceos a menudo se vieron obligados a dar marcha atrás si sus juicios chocaban con los de los fariseos, ya que dice que los fariseos eran más populares entre la multitud. [15]

Los saduceos aparecen ocasionalmente en los evangelios cristianos , pero sin muchos detalles: generalmente simplemente como partes de una lista de oponentes de Jesús. Los Hechos cristianos de los Apóstoles contienen algo más de información: [15]

Disputas con los fariseos

La literatura rabínica posterior vio con malos ojos tanto a los grupos saduceos como a los boetusianos , no sólo debido a su percibido enfoque despreocupado a la hora de respetar la Torá escrita y la ley oral de la Torá , sino también debido a sus intentos de persuadir a la gente común a unirse a sus filas. [28] [ se necesita verificación ] Maimónides consideraba que los saduceos rechazaban la Torá oral como una excusa para interpretar la Torá escrita de una manera indulgente y personalmente conveniente. [29] En otra parte, describe a los saduceos como "dañando a Israel y haciendo que la nación se desvíe de seguir a Dios". [30]

sectarismo judío

Los fariseos y los saduceos vienen a tentar a Jesús por James Tissot ( Museo de Brooklyn )

La comunidad judía del período del Segundo Templo a menudo se define por sus atributos sectarios y fragmentados. Josefo, en Antigüedades , contextualiza a los saduceos en contraposición a los fariseos y los esenios . Los saduceos también se distinguen notablemente del creciente movimiento de Jesús, que más tarde evolucionó hacia el cristianismo . Estos grupos diferían en sus creencias, estatus sociales y textos sagrados. Aunque los saduceos no produjeron obras primarias, sus atributos pueden derivarse de otros textos contemporáneos, incluidos el Nuevo Testamento , los Rollos del Mar Muerto y, más tarde, la Mishná y el Talmud . En general, los saduceos representaban una élite aristocrática, rica y tradicional dentro de la jerarquía.

Oposición a los esenios

Los Rollos del Mar Muerto , que a menudo se atribuyen a los esenios, sugieren ideologías y posiciones sociales enfrentadas entre los esenios y los saduceos. De hecho, algunos eruditos sugieren que los esenios se originaron como una secta de zadoquitas , lo que indicaría que el grupo en sí tenía orígenes sacerdotales y, por tanto, saducaicos. En los Rollos del Mar Muerto, a los saduceos a menudo se les llama Manasés. Los rollos sugieren que los saduceos (Manasés) y los fariseos (Efraín) se convirtieron en comunidades religiosas distintas de los esenios, el verdadero Judá. Los enfrentamientos entre los esenios y los saduceos se describen en el Pesher de Nahum , que dice: "Ellos [Manasés] son ​​los malvados... cuyo reinado sobre Israel será derribado... sus esposas, sus hijos y su infante serán derribados". irán en cautiverio. Sus valientes y sus honrados [perecerán] a espada." [31] La referencia a los saduceos como aquellos que reinan sobre Israel corrobora su estatus aristocrático en comparación con el grupo más marginal de los esenios. Además, sugiere que los esenios cuestionaron la autenticidad del gobierno de los saduceos, culpando a su impiedad de la caída del antiguo Israel y del asedio de Jerusalén. Los Rollos del Mar Muerto especifican a la élite sadducaica como aquellos que rompieron el pacto con Dios durante su gobierno del estado de Judea y, por lo tanto, se convirtieron en objetivos de la venganza divina.

Oposición a la iglesia cristiana primitiva

El Nuevo Testamento , específicamente los libros de Marcos y Mateo , describen anécdotas que insinúan la hostilidad entre Jesús y el establishment saducaico. Una perícopa en Marcos 12 y Mateo 22 relata una disputa entre Jesús y un saduceo que desafió la resurrección de los muertos preguntando quién sería el marido de una mujer resucitada que había estado casada con cada uno de los siete hermanos en algún momento. Jesús responde diciendo que los resucitados "ni se casan ni se dan en matrimonio, sino que son como ángeles en el cielo". También los insulta en sus propios términos por no conocer las Escrituras ni el poder de Dios, presumiblemente una afirmación de que, aunque los saduceos insistieron en la ley escrita, Jesús consideró que se habían equivocado. [32] [33]

Mateo registra a Juan el Bautista llamando tanto a los fariseos como a los saduceos "generación de víboras". [34]

Oposición a los fariseos

Josefo, autor del relato histórico más extenso del período del Segundo Templo, ofrece un extenso relato del sectarismo judío tanto en La guerra judía como en Antigüedades judías . En Antigüedades , describe "los fariseos han entregado al pueblo muchas observancias por sucesión de sus padres, que no están escritas en la ley de Moisés, y por eso es que los saduceos las rechazan y dicen que debemos estiman como obligatorias las que están en la palabra escrita, pero no deben observar las que se derivan de la tradición de nuestros antepasados." [16] Los saduceos rechazaron el uso farisaico de la Torá oral para hacer cumplir sus reclamos de poder, citando la Torá escrita como la única manifestación de la divinidad.

Los rabinos , que tradicionalmente son vistos como descendientes de los fariseos, describen las similitudes y diferencias entre las dos sectas en Mishnah Yadaim . La Mishná explica que los saduceos afirman: "Así también, con respecto a las Sagradas Escrituras, su impureza es según (nuestro) amor por ellas. Pero los libros de Homero, que no son amados, no contaminan las manos". [35] Un pasaje del libro de los Hechos sugiere que tanto fariseos como saduceos colaboraban en el Sanedrín , el alto tribunal judío. [20]

Referencias

  1. ^ "Las antigüedades de los judíos (13.298)". Lexundría . ...mientras que los saduceos sólo pueden persuadir a los ricos, y no tienen al populacho obsequioso con ellos, pero los fariseos tienen a la multitud de su lado.
  2. ^ Abraham Geiger, Urschrift , págs.20–
  3. ^ צָדוֹק
  4. ^ Nuevo hombre, pág. 76
  5. ^ Pirkei Avot 1: 3
  6. ^ Avot de Rabí Natan 5:2
  7. ^  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSinger, Isidore ; et al., eds. (1901-1906). "Saduceos". La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.
  8. ^ Josefo . AJ. Traducido por Whiston, William . 18.1.1..
  9. ^ Josefo, Flavio (1999). Las nuevas obras completas de Josefo . Académico Kregel. pag. 587.ISBN _ 978-0-82542924-8.
  10. ^ Cohen, 153-154
  11. ^ Cohen, 1–5, 15–16
  12. ^ Véase: Philippe Bobichon, "Autorités religieuses juives et 'sectes' juives dans l'œuvre de Justin Martyr", Revue des Études Augustiniennes 48/1 (2002), págs. 3-22 (en línea).
  13. ^ Cohen pág. 155
  14. ^ Wellhausen, pag. 45
  15. ^ abcde Grabbe, Lester L. (2020). Una historia de los judíos y el judaísmo en el período del Segundo Templo: la revuelta macabea, el gobierno asmoneo y Herodes el Grande (174-4 a. C.) . Biblioteca de Estudios del Segundo Templo. vol. 95. T&T Clark. págs. 137-143. ISBN 978-0-5676-9294-8.
  16. ^ ab Josefo . Antigüedades de los judíos. 13.10.6..
  17. ^ Josefo (1966). La guerra judía . Traducido por Thackeray, Henry St. John. Cambridge, Prensa de la Universidad de Harvard. 2.162.
    Josefo, Tito Flavio. Antigüedades de los judíos 18 §1.2 .
  18. ^ Manson, TW: Saduceo y fariseo: el origen y el significado de los nombres Biblioteca John Rylands, p. 154.
  19. ^ Hechos 4:1; Hechos 5:17
  20. ^ abc Hechos 23:6–9
  21. ^ ab Mishná Yadaim 4:7
  22. ^ Números 27:8
  23. ^ Talmud de Jerusalén ( Baba Bathra 21b)
  24. ^ Rashbam en el Talmud de Babilonia ( Baba Bathra 115b-116a); Talmud de Jerusalén ( Baba Bathra 8:1 [21b-22a])
  25. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. pag. 14-16. OCLC  233298491.
  26. ^ Derenbourg, J. (1970). El Oráculo de la Tierra de Israel: Crónicas del país desde la época de Ciro hasta Adriano, basadas en los Sabios de la Mishná y el Talmud (משא ארץ ישראל : דברי ימי הארץ מימי כרש ועד אדריא נוס על פי חכמי המשנה והתלמוד) ( en Hebreo). vol. 1–2. Traducido por Menahem Mendel Braunstein. Jerusalén: Kedem. págs. 115-117. OCLC  233219980.
  27. ^ Mishná Makot 1.6
  28. ^ Sifri a Deuteronomio pag. 233 (edición de la Torá Ve'Hamitzvá)
  29. ^ Maimónides, comentario a Pirkei Avot , 1:3
  30. ^ Mishné Torá , Hiljot Avodá Zará 10:2
  31. ^ Pesher sobre Nahum en Eshol, 40
  32. ^ Marcos 12:18–27; Mateo 22:23–33
  33. ^ Comentario del púlpito sobre Mateo 22, consultado el 14 de febrero de 2017; Comentario, Nueva Biblia Anotada de Oxford
  34. ^ Mateo 3:7
  35. ^ Mishná Yadaim 4:6–8

Primario

Secundario

enlaces externos