stringtranslate.com

El sábado en las iglesias del séptimo día

Una iglesia adventista del séptimo día en Campion, Colorado

El sábado del séptimo día , observado desde el viernes por la noche hasta el sábado por la noche, es una parte importante de las creencias y prácticas de las iglesias del séptimo día . Estas iglesias enfatizan referencias bíblicas como la antigua práctica hebrea de comenzar el día al atardecer y la narración de la creación del Génesis en la que una "tarde y una mañana" establecían un día, anterior a la entrega de los Diez Mandamientos (de ahí el mandamiento de "recordar" el sábado). Sostienen que el Antiguo y el Nuevo Testamento no muestran variación en la doctrina del sábado en el séptimo día. El sábado, o el séptimo día del ciclo semanal, es el único día en todas las Escrituras designado con el término sábado. El séptimo día de la semana se reconoce como sábado en muchos idiomas, calendarios y doctrinas, incluidas las de las iglesias católica , [1] luterana , [2] y ortodoxa . [a]

Todavía se observa en el judaísmo moderno en relación con la Ley Mosaica . Además, las iglesias ortodoxas Tewahedo defienden el sabadismo , observando el sábado el sábado, además del día del Señor el domingo. [3]

Las denominaciones católica, ortodoxa y algunas protestantes observan el Día del Señor el domingo y sostienen que el sábado ya no es obligatorio para los cristianos. Por otro lado, los congregacionalistas , presbiterianos , metodistas y bautistas , así como muchos episcopales , han abrazado históricamente la visión del sabadismo del primer día , [4] [5] [6] [7] describiendo el sábado como transferido a el Día del Señor (domingo), el primer día de la semana, se fusionó con el día de la resurrección de Cristo, formando el sábado cristiano . [8]

Los "sabatarios del séptimo día" son cristianos que buscan restablecer la práctica de algunos de los primeros cristianos que guardaban el sábado según la práctica judía normal. Suelen creer que toda la humanidad está obligada a guardar los Diez Mandamientos , incluido el sábado, y que guardar todos los mandamientos es una responsabilidad moral que honra y muestra amor hacia Dios como creador , sustentador y redentor. Los sabadistas cristianos del séptimo día tienen creencias similares a la tradición de que el cambio del sábado fue parte de una Gran Apostasía en la fe cristiana. Algunos de ellos, más notablemente la Iglesia Adventista del Séptimo Día , han sostenido tradicionalmente que la iglesia apóstata se formó cuando el obispo de Roma comenzó a dominar Occidente y trajo la corrupción pagana y permitió que entraran la adoración y las creencias paganas de ídolos, y formó la Iglesia Romana. Iglesia Católica, que enseña tradiciones por encima de las Escrituras, y a descansar de su trabajo el domingo, en lugar del sábado , que no está de acuerdo con las Escrituras.

El sábado es una de las características definitorias de las denominaciones del séptimo día, incluidos los bautistas del séptimo día , los adventistas sabatarios ( adventistas del séptimo día , los adventistas davidianos del séptimo día , las conferencias de la Iglesia de Dios (Séptimo Día) , etc.), los pentecostalistas sabatarios ( soldados) . de la Cruz , y otros), Armstrongismo ( Iglesia de Dios Internacional (Estados Unidos) , Casa de Yahweh , Iglesia de Dios Intercontinental , Iglesia de Dios Unida , etc.), el movimiento Raíces Hebreas de hoy en día, la Iglesia Evangelista del Séptimo Día , la Iglesia Verdadera Jesús , entre muchos otros.

sábado bíblico

El sábado fue descrito por primera vez en el relato bíblico del séptimo día de la creación . La observancia y el recuerdo del sábado es uno de los Diez Mandamientos (el cuarto en las tradiciones ortodoxa oriental y la mayoría de las protestantes , el tercero en las tradiciones católica romana y luterana ). La mayoría de las personas que observan el sábado del primer día o del séptimo día lo consideran como un pacto perpetuo : "Por tanto, los hijos de Israel guardarán el sábado, para observarlo durante sus generaciones, como pacto perpetuo". (Éxodo 31:13–17) (ver también Éxodo 23:12, Deuteronomio 5:13–14) Esta regla también se aplica a los extraños dentro de sus puertas , una señal de respeto por el día durante el cual Dios descansó después de haber completado la creación en seis días (Génesis 2:2–3, Éxodo 20:8–11).

Historia

Iglesia primitiva

A diferencia de la mayoría de las denominaciones cristianas, las iglesias del Séptimo Día ven la adopción del domingo como sábado como un acontecimiento tardío que no habría sido reconocido por la Iglesia Primitiva. El teólogo adventista del séptimo día Samuele Bacchiocchi abogó por una transición gradual de la observancia judía del sábado en sábado a la observancia en domingo. Su argumento era que el cambio se debía a la influencia pagana de los paganos conversos, a la presión social contra el judaísmo y también a la decadencia de las normas de la época. Del sábado al domingo (1977), [9] Afirma que el primer día pasó a llamarse el "Día del Señor", ya que ese era el nombre conocido como el dios sol Baal por los paganos, por lo que estaban familiarizados con él [ cita necesaria ] y propuesto por los líderes en Roma para ganar conversos y fue adoptado por los cristianos en Roma para diferenciarse de los judíos, que se habían rebelado, y del sábado. Según Justino Mártir (vivió entre 100 y 165 años), los cristianos también adoraban el domingo porque "poseía un cierto significado misterioso". [10] Los adventistas del séptimo día señalan el papel desempeñado por el Papa o por el emperador romano Constantino I en la transición del sábado al domingo, con la ley de Constantino declarando que el domingo era un día de descanso para aquellos que no estaban involucrados en el trabajo agrícola. [11] En el libro de Rich Robinson de 2014, Cristo en el sábado, escribe que:

"El 3 de marzo de 321, Constantino promulgó la ley que exige que haya descanso público del trabajo los domingos, excepto para aquellos que se dedican a la agricultura. [...] Pero Constantino llamó [el domingo] el 'día del sol' y Es difícil entender por qué promulgó esta ley".

Según RJ Bauckham , la iglesia postapostólica tenía diversas prácticas con respecto al sábado. [12]

El emperador Aureliano inició un nuevo culto al Sol en el año 274 d. C. y se instituyeron ordenanzas paganas para transformar la antigua idolatría romana y el ascenso del culto al Sol. [13] El emperador Constantino promulgó entonces las primeras Leyes Dominicales, para "el venerable Día del Sol" en el año 321 d.C. [14] El 7 de marzo de 321, el emperador romano Constantino I emitió un decreto que convertía el domingo en un día de descanso del trabajo, indicando: [15]

Todos los jueces, los habitantes de la ciudad y los artesanos descansarán en el venerable día del sol. Los campesinos, sin embargo, pueden dedicarse libremente al cultivo de los campos, porque sucede frecuentemente que ningún otro día es mejor para plantar el grano en los surcos o las vides en las trincheras. Para que la ventaja dada por la providencia celestial no perezca por un corto tiempo.

El libro Rest Days de Hutton Webster [16] establece:

"Esta legislación de Constantino probablemente no tenía ninguna relación con el cristianismo; parece, por el contrario, que el emperador, en su calidad de Pontífice Máximo, sólo estaba añadiendo el día del Sol, cuyo culto estaba entonces firmemente establecido en la época romana. Imperio, a los otros días feriales del calendario sagrado... Lo que comenzó, sin embargo, como una ordenanza pagana, terminó como una regulación cristiana; y una larga serie de decretos imperiales, durante los siglos IV, V y VI, ordenaron con creciente rigor abstinencia del trabajo el domingo."

La observancia cristiana primitiva tanto del sábado espiritual del séptimo día como de la asamblea del Día del Señor se evidencia en una carta de Ignacio de Antioquía a los magnesianos c. 110. [12] [17] Las adiciones pseudoignacianas amplificaron este punto al combinar la observancia semanal de un sábado espiritual del séptimo día con la asamblea del Señor. [18] Si Pseudo-Ignacio data del año 140, su amonestación debe considerarse evidencia importante sobre la observancia del sábado y del Día del Señor en el siglo II. [19] Según fuentes clásicas, el descanso sabático generalizado del séptimo día entre los cristianos gentiles también fue el modo predominante en los siglos III y IV. [20] [21]

Elena G. de White (vivió entre 1827 y 1915) afirma que los concilios ecuménicos generalmente rebajaron ligeramente el sábado y exaltaron el domingo en consecuencia, [ cita necesaria ] y que los obispos finalmente instaron a Constantino a sincretizar el día de adoración para promover la aceptación nominal. del cristianismo por los paganos. Pero "aunque muchos cristianos temerosos de Dios fueron llevados gradualmente a considerar el domingo como algo sagrado, todavía celebraban el sábado [el séptimo día]". [22] [23] [ ¿ fuente autoeditada? ] Bauckham también afirma que algunas autoridades eclesiásticas continuaron oponiéndose a esto como una tendencia judaizante . [12]

En el siglo IV, Sócrates Escolástico ( Historia de la Iglesia, Libro V ) afirmó: [20]

Porque aunque casi todas las iglesias del mundo celebran los sagrados misterios en el sábado de cada semana, los cristianos de Alejandría y de Roma, a causa de alguna antigua tradición, han dejado de hacerlo. Los egipcios de los alrededores de Alejandría y los habitantes de Tebaida celebran sus asambleas religiosas en sábado, pero no participan en los misterios como es habitual entre los cristianos en general: pues después de haber comido y saciado de toda clase de alimentos , por la tarde haciendo sus ofrendas participan de los misterios.

En el siglo V, Sozomeno ( Historia Eclesiástica, Libro VII ), haciendo referencia a Sócrates Escolástico, añadió a su descripción: [21]

Las asambleas no se llevan a cabo en todas las iglesias al mismo tiempo ni en la misma forma. El pueblo de Constantinopla, y de casi todas partes, se reúne el sábado, así como el primer día de la semana, costumbre que nunca se observa en Roma ni en Alejandría. Hay varias ciudades y aldeas en Egipto donde, contrariamente a la costumbre establecida en otros lugares, la gente se reúne los sábados por la noche y, aunque han cenado previamente, participan de los misterios.

Edad media

El "Grupo de Estudio del Sábado en África" ​​(SIA), fundado por Charles E. Bradford en 1991, [24] sostiene que el sábado ha existido en África desde el comienzo de la historia registrada . [25] [26] Taddesse Tamrat ha argumentado que esta práctica es anterior a la defensa de San Ewostatewos de observar tanto el sábado como el domingo como días de reposo, lo que llevó a su eventual exilio de Etiopía alrededor de 1337. [27] El emperador Zara Yaqob convocó un sínodo en Tegulet en 1450 para discutir la cuestión del sábado. [28] [29] [30]

Sectas, como la de los Valdenses , mantuvieron la observancia del sábado en Europa durante la Edad Media . [31] En Bohemia, hasta una cuarta parte de la población guardaba el séptimo día el sábado en 1310. Esta práctica continuó al menos hasta el siglo XVI, cuando Erasmo escribió sobre la práctica. [32]

La Iglesia Unitaria condenó el sabadismo como innovación (prohibido por la ley de Transilvania sobre tolerancia religiosa) en 1618. La última congregación sabadista en Transilvania desapareció en el siglo XIX y los sabadistas restantes, conocidos como "Somrei Sabat" (la transliteración húngara del (palabras hebreas para "observadores del sábado") se unieron a las comunidades judías existentes, en las que finalmente fueron absorbidos. El sabadismo también se expandió a Rusia , donde sus seguidores fueron llamados subbotniks y, desde allí, el movimiento se expandió a otros países. Algunos de los subbotniks rusos mantuvieron doctrinalmente una identidad cristiana, mientras que otros se convirtieron formalmente al judaísmo y se asimilaron dentro de las comunidades judías de Rusia. Algunos de estos últimos, sin embargo, que se habían convertido en judíos, aunque ellos y sus descendientes practicaban el judaísmo y no habían practicado el cristianismo durante casi dos siglos, aún conservaron una identidad distinta como conversos étnicos rusos al judaísmo hasta más tarde. [ cita necesaria ]

Un pequeño número de iglesias socinianas antitrinitarias de Europa del Este y los Países Bajos adoptaron el séptimo día como día de adoración y descanso.

Reforma

En la época de la Reforma protestante, algunos anabautistas , como Oswald Glaidt , argumentaron que el séptimo día debería observarse como sábado y que el sábado dominical era una invención del Papa. [33] Andreas Karlstadt defendió la observancia del séptimo día de la semana. Martín Lutero se diferenciaba de él en que creía que los cristianos eran libres de observar cualquier día de la semana, siempre que fuera uniforme. [34] Su defensa del sábado, y otras entre los anabautistas , le hicieron ser censurado como judío y hereje. [35]

El sabadismo del séptimo día revivió en la Inglaterra del siglo XVII. Los primeros defensores incluyeron a los hombres isabelinos del séptimo día , los traskitas (después de John Traske , 1586-1636), Dorothy Traske, Hamlet Jackson y Thomas Brabourne. En 1650, James Ockford publicó en Londres el libro La doctrina del cuarto mandamiento, deformada por el papado, reformada y restaurada a su pureza primitiva, que fueron los primeros escritos de un bautista que defendía la observancia del sábado. El libro generó tal molestia que el alcalde de Salisbury , ciudad donde vivía Ockford, pidió orientación al presidente del Parlamento sobre cómo afrontar la obra; un comité parlamentario determinó que todas las copias debían quemarse sin darle oportunidad a James Ockford de defenderlas. Sólo se ha escapado un ejemplar, conservado hoy en una biblioteca de Oxford . [36] La mayoría de los sabadistas del séptimo día eran parte de la iglesia bautista del séptimo día y experimentaron una dura oposición por parte de las autoridades anglicanas y puritanos. La primera iglesia Bautista del Séptimo Día en los Estados Unidos se estableció en Newport , Rhode Island en 1671. [33]

iglesias modernas

Bautistas del séptimo día

Una Iglesia Bautista del Séptimo Día en Milton , Wisconsin

Los bautistas del séptimo día son bautistas cristianos que observan el sábado como día santo para Dios. Entienden que la observancia es una señal de obediencia en una relación de pacto con Dios y no una condición de salvación . Adoptan una teología bautista del pacto , basada en el concepto de sociedad regenerada, el bautismo consciente de los creyentes por inmersión, el gobierno congregacional y la base escritural de opinión y práctica.

La primera Iglesia Bautista del Séptimo Día conocida fue la Iglesia Mill Yard establecida en Londres, donde tuvo lugar el primer servicio en 1651, [37] dirigida por Peter Chamberlen . MD "el tercero". Los primeros registros de las actividades de la iglesia fueron destruidos en un incendio; el segundo libro de registro está en posesión de la Biblioteca y Archivos Históricos Bautistas del Séptimo Día, la iglesia local continúa sus actividades hasta el día de hoy. La inmigración a las colonias británicas en América del Norte también incluyó a los Bautistas del Séptimo Día, la pareja Stephen y Anne Mumford fueron los primeros Bautistas del Séptimo Día en las Américas y con otros cinco Bautistas que guardaron el sábado, estableciendo en 1672 la primera Iglesia Bautista del Séptimo Día en el Americas, ubicada en Newport , expandiéndose a otros territorios. [36]

Es la denominación sabadista moderna más antigua, están conformadas por iglesias en todo el mundo, con más de 520 iglesias y aproximadamente 45,000 miembros, teniendo interacción constante entre sí a través de conferencias en cada país y a través de la Federación Mundial Bautista del Séptimo Día. [38]

Adventistas sabatarios

Adventistas del séptimo día

La Iglesia Adventista del Séptimo Día es la denominación sabadista moderna más grande, con 21,414,779 miembros al 31 de diciembre de 2018 [39] y sostiene el sábado como uno de los pilares del adventismo . [40] El adventismo del séptimo día surgió del movimiento millerita en la década de 1840, y algunos de sus fundadores (Cyrus Farnsworth, Frederick Wheeler, un ministro metodista y Joseph Bates, un capitán de barco) estaban convencidos en 1844-1845 de la importancia del sabadismo bajo la influencia de Rachel Oakes Preston , una joven laica bautista del séptimo día que vivía en Washington, New Hampshire y un artículo publicado a principios de 1845 sobre el tema (Esperanza de Israel) por Thomas M. Preble, pastor de la congregación bautista del libre albedrío. en Nashua, Nueva Hampshire. [41] [42]

Los adventistas del séptimo día observan el sábado desde el viernes por la noche hasta el sábado por la noche. [43] En lugares donde el sol no aparece o no se pone durante varios meses, como el norte de Escandinavia, la tendencia es considerar una hora arbitraria como las 6 de la tarde como "puesta de sol". Durante el sábado, los adventistas evitan el trabajo y los negocios seculares, aunque se aceptan ayuda médica y trabajo humanitario. Aunque existen variaciones culturales, la mayoría de los adventistas también evitan actividades como las compras, los deportes y ciertas formas de entretenimiento. Los adventistas suelen reunirse para los servicios religiosos los sábados por la mañana. Algunos también se reúnen el viernes por la noche para dar la bienvenida a las horas del sábado (a veces llamadas " vísperas " o "sábado de apertura"), y algunos de manera similar se reúnen en el "sábado de clausura".

Tradicionalmente, los adventistas del séptimo día sostienen que los Diez Mandamientos (incluido el cuarto mandamiento relativo al sábado) son parte de la ley moral de Dios, no abrogadas por las enseñanzas de Jesucristo , que se aplican igualmente a los cristianos . [43] Este era un entendimiento cristiano común [b] antes de que la controversia sabataria llevara a los observadores del domingo a adoptar una posición antinomiana más radical . Los adventistas han distinguido tradicionalmente entre "ley moral" y "ley ceremonial", argumentando que la ley moral continúa vinculando a los cristianos, mientras que los eventos predichos por la ley ceremonial se cumplieron con la muerte de Cristo en la cruz.

Historia

Los "adventistas sabatarios" surgieron entre 1845 y 1849 dentro del movimiento adventista de William Miller , para luego convertirse en los adventistas del séptimo día. [42] Frederick Wheeler [44] comenzó a guardar el séptimo día como sábado después de estudiar personalmente el tema en marzo de 1844 después de una conversación con Rachel Preston, según su informe posterior. [45] Tiene fama de ser el primer ministro adventista ordenado en predicar en apoyo del sábado. Varios miembros de la iglesia en Washington , New Hampshire, a quienes ministró ocasionalmente, también siguieron su decisión, formando la primera iglesia adventista sabataria. [46] Estos incluían a William Farnsworth [47] y su hermano Cyrus. [48] ​​TM Preble pronto lo aceptó de Wheeler, Oakes o alguien más en la iglesia. Estos acontecimientos precedieron al Gran Chasco , que siguió poco después, cuando Jesús no regresó como esperaban los milleritas el 22 de octubre de 1844.

Preble fue el primer millerita en promover el sábado en forma impresa, hasta el número del 28 de febrero de 1845 del Adventist Hope of Israel en Portland , Maine . En marzo publicó sus puntos de vista sobre el sábado en forma de tratado como Un tratado, que muestra que el séptimo día debe observarse como sábado, en lugar del primer día; «Según el Mandamiento» . [49] Este tratado condujo a la conversión de John Nevins Andrews y otras familias adventistas en París , Maine, así como a la conversión en 1845 de Joseph Bates , quien se convirtió en el principal defensor del sábado entre este grupo. Estos hombres, a su vez, convencieron a James Springer White , Ellen Harmon (más tarde White) y Hiram Edson de Nueva York. [50] Se sabe que Preble guardó el séptimo día sábado hasta mediados de 1847. Más tarde repudió el sábado y se opuso a los adventistas del séptimo día, escribiendo El sábado del primer día .

Bates propuso una reunión en 1846 entre los creyentes de New Hampshire y Nueva York, que tuvo lugar en la granja de Edson en Port Gibson , donde Edson y otros creyentes de Port Gibson aceptaron fácilmente el mensaje del sábado y forjaron una alianza con Bates, White y Harmon. Entre abril de 1848 y diciembre de 1850, 22 conferencias sabáticas en Nueva York y Nueva Inglaterra permitieron a White, Bates, Edson y Stephen Pierce llegar a conclusiones sobre cuestiones doctrinales. [51]

También en 1846, un folleto escrito por Bates generó un interés generalizado en el sábado. Bates, White, Harmon, Edson, Wheeler y SW Rhodes lideraron la promoción del sábado, en parte a través de publicaciones periódicas. [52] La revista Present Truth se dedicó en gran medida al sábado al principio. [53]

En 1851, los adventistas enseñaron que el sábado comienza a las 6 de la tarde del viernes, y no al atardecer, ni a la medianoche, ni al amanecer: [54]

Por lo tanto, del testimonio de las Escrituras se desprende claramente que cada día comienza a las seis en punto, y no al atardecer, ni a medianoche, como muchos afirman, ni al amanecer, como algunos otros creen. Por lo tanto, el sábado comienza a las 6 de la tarde en lo que se llama viernes. Cada hora y minuto de él es tiempo santificado, “santo para el Señor y santo para los que lo guardan”. (ARSH 21 de abril de 1851, p71.7)

Los adventistas celebraron una conferencia en Battle Creek, Michigan, el 16 de noviembre de 1855. En esta conferencia, votaron a favor de aceptar la decisión de JN Andrews de que el sábado comienza al atardecer:

Sobre esta cuestión estaba surgiendo una división entre ellos. Así que se pidió al élder JN Andrews, el mejor erudito que tenían entonces, que estudiara el tema y presentara su conclusión en la conferencia celebrada en Battle Creek, Michigan, el 16 de noviembre de 1855. Esto lo hizo, y decidió que el ocaso era el ocaso bíblico. hora de comenzar el sábado. La conferencia votó a favor de aceptar su punto de vista... “Entonces, cuatro días después de que Andrews y la conferencia lo resolvieran, la Sra. White tuvo una visión en la que un ángel le dijo que ¡¡¡el atardecer era el momento adecuado!!! ... En esa visión ella se quejó con el ángel y le pidió una explicación. Ella dice: 'Pregunté por qué había sido así, que a estas alturas del día debemos cambiar la hora de comenzar el sábado. Dijo el ángel: “Entenderéis, pero todavía no, todavía no” ('Test.', Vol. I., p. 116).

Desde esa conferencia, los adventistas han estado enseñando que el sábado es desde la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol del sábado. [55]

Los adventistas han resuelto para siempre la cuestión de cuándo comienza el sábado, al votar en la conferencia de 1855 para cambiar el sábado de comenzar a las 6 de la tarde del viernes a comenzar al atardecer del viernes. El sábado "desde la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol del sábado" fue confirmado por Elena de White al tener una visión en la que un ángel le dijo: "De tarde hasta tarde celebraréis vuestro sábado". [56]

La visión enderezó a Elena de White y José Bates, y ellos la aceptaron de todo corazón. La cuestión del tiempo para comenzar el sábado quedó resuelta para siempre, resuelta sobre la base del estudio de la Biblia, confirmada por la visión. Fue en verdad una experiencia significativa en la dirección de Dios (1 BIO 324.8)

JN Andrews fue el primer adventista en escribir un libro en defensa del sábado, publicado por primera vez en 1861. Dos de los libros de Andrews incluyen Testimonio de los padres de los primeros tres siglos sobre el sábado y el primer día [57] e Historia de el sábado . [58]

Escatología

Los pioneros de la iglesia han enseñado tradicionalmente que el sábado del séptimo día será una prueba que conducirá al sellado del pueblo de Dios durante los últimos tiempos, aunque hay poco consenso sobre cómo se desarrollará esto. La iglesia ha enseñado claramente que habrá una ley dominical internacional aplicada por una coalición de autoridades religiosas y seculares, y que todos los que no la observen serán perseguidos, encarcelados o martirizados. Esto está tomado de la interpretación de la iglesia, siguiendo a Elena G. de White, de Daniel 7:25, Apocalipsis 13:15, Apocalipsis 7, Ezequiel 20:12–20 y Éxodo 31:13. Cuando el tema de la persecución aparecía en la profecía, se pensaba que se trataba del sábado. Algunos de los primeros adventistas fueron encarcelados por trabajar el domingo, en violación de varias leyes azules locales que legislaban el domingo como día de descanso.

Reformadores adventistas del séptimo día

Movimiento de Reforma Adventista del Séptimo Día , formado como resultado de un cisma dentro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Europa durante la Primera Guerra Mundial sobre la posición que asumieron sus líderes de la iglesia europea sobre la observancia del sábado y al comprometer a los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a llevar a cabo armas en el servicio militar para Alemania en la guerra. [59]

Adventistas del séptimo día davidianos

La Asociación General de Davidianos Adventistas del Séptimo Día (Davidianos) o la Vara del Pastor es una rama estadounidense de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con sede en el Centro Mount Carmel cerca de Waco, Texas . Fue fundada en 1929 por Victor Houteff , su presidente y profeta. [60]

Iglesia de Dios (Séptimo Día)

El movimiento de las Iglesias de Dios (Séptimo Día) está compuesto por varias iglesias que observan el sábado y representa una línea de adventistas sabatarios que rechazaron las visiones y enseñanzas de Elena de White antes de la formación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en 1863. Entre las cuales la Conferencia General de la Iglesia de Dios (Séptimo Día), o simplemente CoG7, con sede en Salem, Virginia Occidental , es la organización más conocida. [42]

Armstrongismo

El sabadismo del séptimo día fue una característica clave de la antigua Iglesia de Dios Mundial , fundada por Herbert W. Armstrong , y sus diversos movimientos descendientes. Armstrong, quien inició la Radio Iglesia de Dios , fue ordenado en 1931 por la Conferencia de la Iglesia de Dios (Séptimo Día) de Oregón , un grupo adventista, y comenzó a servir en una congregación en Eugene, Oregón . La transmisión fue esencialmente un servicio religioso condensado al aire, con cantos de himnos junto con el mensaje de Armstrong, y fue el punto de partida de lo que se convertiría en la Iglesia de Dios Mundial.

Pentecostalistas sabadistas

Algunas iglesias pentecostales también observan el Shabat los sábados.

La Iglesia Verdadero Jesús , establecida en Beijing , China, en 1917, apoya el séptimo día de reposo y tiene aproximadamente dos millones de miembros en todo el mundo. Ling-Sheng Zhang , trabajador de la iglesia primitiva , adoptó el sábado del séptimo día después de estudiar teología adventista del séptimo día , y su compañero de trabajo Paul Wei era originalmente adventista del séptimo día. Un misionero estadounidense llamado Berntsen, que pertenecía a una Iglesia de Dios que observaba el sábado, también tuvo influencia entre los trabajadores de la iglesia.

La Iglesia de los Soldados de la Cruz (oficialmente - Iglesia Evangélica Internacional de los Soldados de la Cruz de Cristo) está organizada a principios de la década de 1920 por un empresario estadounidense llamado Ernest William Sellers en La Habana , Cuba . [61]

Otros grupos

Otras iglesias y movimientos sabadistas menores incluyen:

Ver también

Notas

1. ^ Canon del Sábado Santo, Kontakion: "Bendito es este sábado, en el que Cristo durmió, para resucitarse al tercer día".
2. ^ El séptimo de los Treinta y Nueve Artículos de la Iglesia de Inglaterra establece: "Aunque la ley dada por Dios por Moisés, en lo que respecta a ceremonias y ritos, no obliga a los hombres cristianos, ni sus preceptos civiles deben necesariamente ser recibidos en cualquier comunidad; sin embargo, ningún cristiano está libre de la obediencia de los mandamientos que se llaman morales".

Referencias

  1. ^ "Enciclopedia Católica". Nueva York: Compañía Robert Appleton. 1913 . Consultado el 28 de junio de 2015 .
  2. ^ Falsificaciones, Dennis R. (1994). Explorando nuestra liturgia luterana . Publicación CSS. pag. 28.ISBN 9781556735967.
  3. ^ Binns, John (28 de noviembre de 2016). La Iglesia Ortodoxa de Etiopía: una historia . IBTauris. pag. 81.ISBN 9781786720375. El rey presidió, anuló a los obispos que estaban comprometidos con la posición más habitual de que sólo el domingo era un día santo, y decretó que las enseñanzas sabadistas de los monjes del norte se convirtieran en la posición de la iglesia.
  4. ^ Roth, Randolph A. (25 de abril de 2002). El dilema democrático: religión, reforma y orden social en el valle del río Connecticut en Vermont, 1791-1850 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 171.ISBN 9780521317733. Excepto por el fuerte apoyo de los episcopales en Windsor y Woodstock, los sabadistas encontraron su atractivo limitado casi exclusivamente a los congregacionalistas y presbiterianos, algunos de los cuales no temían la acción estatal en asuntos religiosos de interés interdenominacional.
  5. ^ Heyck, Thomas (27 de septiembre de 2013). Una historia de los pueblos de las Islas Británicas: de 1688 a 1914 . Taylor y Francisco. pag. 251.ISBN 9781134415205. Sin embargo, el grado de superposición entre la clase media y el inconformismo (bautistas, congregacionalistas, metodistas wesleyanos, cuáqueros, presbiterianos y unitarios) era sustancial. ... La mayoría de las denominaciones inconformistas ... desaprobaban la bebida, el baile y el teatro, y promovían el sabadismo (la política de prohibir el comercio y la recreación pública los domingos).
  6. ^ Vugt, William E. Van (2006). Buckeyes británicos: los ingleses, escoceses y galeses en Ohio, 1700-1900 . Prensa de la Universidad Estatal de Kent. pag. 55.ISBN 9780873388436. Como predominantemente metodistas y otros inconformistas, los inmigrantes británicos eran pietistas, comprometidos con la conversión y la reforma de la sociedad. No separaron la religión del gobierno civil, sino que integraron la creencia correcta con la conducta correcta. Por lo tanto, abrazaron movimientos reformistas, sobre todo de templanza y abolicionismo, así como leyes sabadistas.
  7. ^ O'Brien, Glen; Carey, Hilary M. (3 de marzo de 2016). Metodismo en Australia: una historia . Rutledge. pag. 83.ISBN 9781317097099. Sabatarianismo: Para los protestantes no anglicanos de la Queensland colonial (metodistas, presbiterianos, congregacionalistas y bautistas), la profanación del sábado fue uno de los grandes pecados de finales del siglo XIX.
  8. ^ Williamson, soldado (1978). La Confesión de Fe de Westminster para clases de estudio . Presbiteriano y Reformado. págs.170, 173.
  9. ^ Bacchiocchi, Samuele (1977). Del sábado al domingo: una investigación histórica del surgimiento de la observancia del domingo en el cristianismo primitivo. Perspectivas bíblicas. vol. 1 (17 ed.). Prensa de la Pontificia Universidad Gregoriana (publicada en 2000). ISBN 9781930987005. Consultado el 25 de febrero de 2019 .
  10. ^ Williams, A. Lukyn (1930). Justino mártir El diálogo con Trifón . La MacMillan Co. pág. 1:206.
  11. ^ "Libro del sábado al domingo: justicia práctica". 2016-09-23. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2016 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  12. ^ abc Bauckham, RJ (1982). "Sábado y domingo en la Iglesia postapostólica". En Carson, Don A (ed.). Del sábado al día del Señor . Editores Wipf & Stock/Zondervan. págs. 252–98. ISBN 978-1-57910-307-1.
  13. ^ Cumont, Franz (1960). Astrología y religión entre griegos y romanos (reimpresión). Publicaciones de Dover, Inc. págs. 55–56.
  14. ^ "Codex Justinianus, lib. 3, tit. 12, 3". Historia de la Iglesia cristiana . vol. 3. Traducido por Schaff, Philip (5 ed.). Escribano. pag. 380.
  15. ^ Ayer, Joseph Cullen (1913). Un libro de consulta para la historia de la Iglesia antigua . vol. 2.1.1.59g. Ciudad de Nueva York : Hijos de Charles Scribner. págs. 284–5.
  16. ^ Webster, Hutton (1911). Días de descanso: un estudio sobre el derecho y la moralidad temprana (2 ed.). Macmillan (publicado en 1916). págs.122, 123, 270 . Consultado el 25 de febrero de 2019 .
  17. ^ Ignacio . Epístola a los magnesianos. vol. 9. Escritos cristianos primitivos.
  18. ^ Ignacio . Epístola a los magnesianos. vol. 9. Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos. Por tanto, ya no guardemos más el sábado a la manera judía, ni nos regocijemos en los días de ocio... sino que cada uno de vosotros guarde el sábado a la manera espiritual, regocijándonos en la meditación de la ley, no en el descanso del cuerpo. , admirando la obra de Dios, y no comiendo cosas preparadas el día anterior, ni tomando bebidas tibias, ni caminando dentro de un espacio prescrito, ni deleitándose en bailes y aplausos que no tienen sentido en ellos. Y después de la observancia del sábado, todo amigo de Cristo guarde el [Día del Señor, Dominicam ] como fiesta, el día de la resurrección, reina y principal de todos los días.
  19. ^ Chico, Fritz. "El día del Señor" en la Carta de Ignacio a los magnesianos (PDF) . Colegio La Sierra.
  20. ^ ab Sócrates Escolástico . "Historia de la Iglesia, Libro V".
  21. ^ ab Sozomeno . "Historia Eclesiástica, Libro VII".
  22. ^ Blanco, Elena G. El Gran Conflicto. pag. 53. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2010 . Consultado el 13 de octubre de 2010 .
  23. ^ Blanco, Ellen Gould (1888). "3: Una era de oscuridad espiritual". En Uyl, Anthony (ed.). El Gran Conflicto. Woodstock, Ontario: Lulu.com (publicado en 2017). pag. 22.ISBN 9781773560137. Consultado el 25 de febrero de 2019 . Pero aunque muchos cristianos temerosos de Dios fueron inducidos gradualmente a considerar el domingo como algo sagrado, todavía consideraban el verdadero sábado como el día santo del Señor y lo observaban en obediencia al cuarto mandamiento.[ fuente autoeditada ]
  24. ^ Tolbert, Emory J. (ed.). 2000 años de cristianismo en África (PDF) . Historia africana.
  25. ^ Bradford, Charles E. Sabbath Roots: la conexión africana. Asociación Ministerial de los Adventistas del Séptimo Día. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2009.Revisado en Sabbath Roots: La conexión africana. Revista Adventista. 2000. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2005.
  26. ^ Tidwell, Elizabeth (14 de febrero de 2008). "La observancia del sábado tiene sus raíces en África, dice un historiador adventista". Red de Noticias Adventista .
  27. ^ Tamrat, Taddesse (1972). Iglesia y Estado en Etiopía . Prensa de Clarendon. pag. 206 y sigs.
  28. ^ Hastings, Adrián (1994). La Iglesia en África: 1450-1950 . Historia de Oxford de la Iglesia cristiana. Prensa de la Universidad de Oxford .
  29. ^ Perry, Federico (1899). La redención de África: una historia de civilización . Revela.
  30. ^ Geddes, Michael (1894). Historia de la Iglesia de Etiopía . págs. 87–8.
  31. ^ Blanco, Elena. El Gran Conflicto. pag. 684.5 (apéndice) . Consultado el 5 de mayo de 2019 . Hay evidencia histórica de cierta observancia del séptimo día sábado entre los valdenses. Un informe de una inquisición ante la cual fueron llevados algunos valdenses de Moravia a mediados del siglo XV declara que entre los valdenses "no pocos celebran el sábado con los judíos".—Johann Joseph Ignaz von Dollinger, Beitrage zur Sektengeschichte des Mittelalters (Informes sobre la historia de las sectas de la Edad Media), Munich, 1890, 2d pt., p. 661. No puede haber duda de que esta fuente indica la observancia del séptimo día sábado.
  32. ^ Cox, Robert (1864). La literatura sobre la cuestión del sábado . vol. 2. Maclachlan y Stewart. págs. 201-2.
  33. ^ ab Bauckham, RJ (1982). "Sábado y domingo en la tradición protestante". En Carson, Don A (ed.). Del sábado al día del Señor . Editores Wipf & Stock/Zondervan. págs. 311–42. ISBN 978-1-57910-307-1.
  34. ^ Andrews, John N. (1873). Historia del sábado y primer día de la semana (2 ed.). Battle Creek: Steam Press de la Asociación Editorial Adventista del Séptimo Día. págs.446, 456.
  35. ^ Blanco, Francisco (1635). Un tratado sobre el día de reposo: que contiene una defensa de la doctrina ortodoxa de la Iglesia de Inglaterra contra la novedad sabadista. Londres: Richard Badger. pag. 8.
  36. ^ ab Sanford, Don A. (1992). Un pueblo que elige: la historia de los bautistas del séptimo día . Nashville: Broadman Press. págs. 127–286. ISBN 0-8054-6055-1.
  37. ^ Brackney, William H (5 de julio de 2006). Bautistas en América del Norte: una perspectiva histórica . Publicación Blackwell. pag. 11.ISBN 1405118644.
  38. ^ "Diario en línea". Federación Mundial SDB. Agosto de 2017 . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  39. ^ "Estadísticas de la Iglesia Mundial Adventista del Séptimo Día 2018". 9 de enero de 2020.
  40. ^ "El sábado :: el sitio oficial de la iglesia mundial adventista del séptimo día". www.adventista.org .
  41. ^ Bergman, Jerry (1995). "La rama del protestantismo adventista y testigo de Jehová". En Miller, Timothy (ed.). Las religiones alternativas de Estados Unidos. Albany, Nueva York: SUNY Press. págs. 33–46. ISBN 978-0-7914-2397-4. Archivado desde el original el 24 de julio de 2020.
  42. ^ a b C Olson, Roger E .; Mead, Frank S.; Colina, Samuel S.; Atwood, Craig D. (2018) [1951]. "Iglesias adventistas y sabadistas (hebraicas)". Manual de denominaciones en los Estados Unidos (14ª edición [actualizada]). Nashville, Tennessee: Abingdon Press. ISBN 9781501822513.
  43. ^ ab Maximciuc, Julia. "Creencias fundamentales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día". Adventista.org . Consultado el 5 de enero de 2021 .
  44. ^ "Frederick Wheeler 1811-1910". whiteestate.org . Consultado el 26 de enero de 2015 .
  45. ^ Portadores de la luz . Probablemente a principios de la primavera de 1844.
  46. ^ Edward G. Fortmiller, correo electrónico: ef24w en fortmiller.us (4 de febrero de 2004). "Washington NH: Historia". Tagnet.org. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 25 de mayo de 2012 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  47. ^ "Breve biografía de William Farnsworth". Archivado desde el original el 27 de julio de 2011.
  48. ^ Edward G. Fortmiller, correo electrónico: ef24w en fortmiller.us. "Cyrus K. Farnsworth". Tagnet.org. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 25 de mayo de 2012 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  49. ^ Preble, TM "Un tratado sabático". Aloha.net. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 1996 . Consultado el 25 de mayo de 2012 .
  50. ^ Portadores de luz al remanente
  51. ^ Neufield, D. (1976). Conferencias sabáticas . págs. 1255–6.
  52. ^ Hidromiel, Frank S.; Colina, Samuel S.; Atwood, Craig D. "Adventistas del séptimo día". Manual de denominaciones en los Estados Unidos (12ª ed.). Nashville: Abingdon Press. págs. 270–3.
  53. ^ "Archivos de la Conferencia General". Adventistarchives.org . Consultado el 25 de mayo de 2012 .
  54. ^ "Second Advent Review y Sabbath Herald, vol. 1". egwwritings.org . Consultado el 3 de diciembre de 2018 .
  55. ^ "Capítulo 25: El momento de comenzar el sábado". egwwritings.org . Consultado el 1 de diciembre de 2018 .
  56. ^ "El punto doctrinal: hora de comenzar el sábado". egwwritings.org . Consultado el 3 de diciembre de 2018 .
  57. ^ Andrews, JN "Testimonio de los padres de los tres primeros siglos sobre el sábado y el primer día". Giveshare.org. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2002 . Consultado el 25 de mayo de 2012 .
  58. ^ Andrews, James N. "Historia del sábado Tabla de contenidos". www.giveshare.org . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2020 . Consultado el 5 de enero de 2021 .
  59. ^ Teubert, Holger. La historia del llamado 'movimiento de reforma' de los adventistas del séptimo día (manuscrito no publicado). pag. 9.
  60. ^ "La vara del pastor". sdadefen.com .
  61. ^ J. Gordon Melton; Martín Baumann, eds. (2010). "Iglesia Evangélica Internacional, Soldados de la Cruz". Religiones del mundo . ABC-CLIO. págs. 1471–2. ISBN 9781598842043.
  62. ^ Bien, José (1998). Rosh haShaná y el Reino Mesiánico por Venir . Ministerios Hatikva. pag. 15.
  63. ^ Popov, Igor (2017). Buku rujukan semua aliran dan perkumpulan agama di Indonesia [ Libro de referencia sobre todas las ramas y comunidades religiosas de Indonesia ] (en indonesio). Singaraja: Toko Buku Indra Jaya. págs. 41–42.
  64. ^ "Iglesia Apostólica de Dios Logos". Logosapostolic.org . Consultado el 25 de mayo de 2012 .
  65. ^ Spector, Stephen (2008). Los evangélicos e Israel . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 116.ISBN 978-0195368024. LCCN  2008026681.
  66. ^ "Beca remanente". www.remnantfellowship.org . Consultado el 5 de enero de 2021 .
  67. ^ "Remanente del séptimo día". Sdrvoice.org. 10 de julio de 2013. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2015 . Consultado el 20 de noviembre de 2017 .
  68. ^ Dynner, Glenn (2011). Santa disidencia: místicos judíos y cristianos en Europa del Este. Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. págs. 358–9. ISBN 9780814335970.
  69. ^ "Ven a visitarnos". Fundada en la Verdad. y nd . Consultado el 14 de agosto de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos