La Daimler Motor Company es una histórica empresa automovilística inglesa, fundada en 1896 por Harry John Lawson.
[2][3] Simms introdujo los motores de Daimler en Inglaterra en 1890 para propulsar lanchas.
Daimler ganó notoriedad cuando proporcionó un "22HP" al rey Eduardo VII, y desde entonces se convirtió en el principal proveedor de la Casa Real Británica, junto con su rival Rolls-Royce.
[10] Durante la Segunda Guerra Mundial, Daimler se adaptó a producción bélica.
En 1958 se presentó el nuevo buque insignia: el Daimler Majestic, un sedán de dimensiones generosas, comercializada incluso en una versión de larga distancia entre ejes que sustituyó a los modelos anteriores DK400 y Regency.
Junto con el Majestic Major los nuevos sedanes pronto se unieron a una versión deportiva: el Conquest.
[11] En 1960, la casa fue comprada por Jaguar Cars al grupo BSA[12] por 3.4 millones de libras.
[13] El último automóvil completamente Daimler fue el DR 450 de 1961, una versión limusina del Majestic Major.
Los modelos Daimler de Jaguar podían ser reconocidos por algunos detalles: además del monograma "D" o el logo en su totalidad, los elementos singulares eran la rejilla y la placa del portón trasero, con su típico perfil ondulado.
Así nació el famoso DS 420: con un aspecto impresionante (incluso un poco fúnebre), fue una limusina con una carrocería específicamente desarrollada en la plataforma del 420 G alargada.
La Casa Real Británica compró varias unidades, ampliamente utilizadas en distintos desfiles.
Jaguar fue adquirida en 1966 por British Motor Corporation (BMC), los nuevos maestros de la "ingeniería de marcas", y unos meses más tarde, pasó a llamarse British Motor Holdings (BMH).
[15][16][17] Aunque Jaguar se había diversificado al agregar a su grupo Guy trucks y Coventry-Climax después de Daimler, seguían dependiendo de la Pressed Steel para las carrocerías.
El acabado desde el metal desnudo, incluido el ensamblaje final y la personalización del interior, fue realizado por Vanden Plas, que anteriormente había diseñado el interior del modelo Princess para BMC.
[27] Mientras tanto, en los Estados Unidos, Jaguar comercializó el modelo Vanden Plas con rejillas estriadas Daimler y huecos para la instalación de matrículas adecuados al mercado americano.
[27] Si se quería que a Jaguar no le sucediera como a Daimler, convertida poco menos que en una marca icónica del pasado, se necesitaban inmensas cantidades de capital para desarrollar nuevos modelos y construir y equipar nuevas fábricas.
En 1984, Jaguar alcanzó una producción récord de 36.856 coches, pero menos del 5% con la marca Daimler.
Dos años después, la participación de Daimler había alcanzado el 11,5%, y habría sido casi del 23% si se hubiera incluido el modelo Vanden Plas vendido en los Estados Unidos.
[22] En 1989, la Ford Motor Company pagó 1600 millones de libras para comprar Jaguar y con ello el derecho a usar el nombre Daimler.
[30] The Daimler Company Limited, rebautizada en diciembre de 1988 como The Daimler Motor Company Limited, todavía está registrada como empresa en activo y las cuentas se presentan cada año, aunque actualmente está calificada como "no comercial".
[8] En el ámbito militar Daimler produjo durante varios años el conocido Automóvil blindado Daimler,[37] un vehículo de reconocimiento suministrado al Ejército Británico pero utilizado por más de 36 países del mundo.