Fue el último automóvil lanzado por Daimler antes de que se vendiera su empresa matriz, la Birmingham Small Arms Company (BSA) a Jaguar en 1960.
El automóvil se describió como un 2+2, pero el asiento trasero en forma de banco ofrecía un espacio para las piernas muy limitado a menos que los asientos delanteros se empujaran completamente hacia adelante.
Se lanzó la Especificación B , con estabilizadores adicionales en el chasis y un aro de refuerzo entre los pilares A.
[11] También hubo otras mejoras en los detalles, incluida una columna de dirección ajustable.
[33][34][36] El SP252 fue diseñado y concebido por Sir William Lyons como reemplazo del SP250 durante el período de 1961-1963.
Daimler había asignado seis números de chasis a los prototipos del programa SP250 original: 100000, 100001 y 100002 se usaron para el SP250, lo que dejó los números de chasis 100003, 100004 y 100005 sin asignar.
Sir William diseñó lo que se convertiría en el SP252 como una versión de reemplazo (o Mark II) del SP250.
Si bien William Lyons no estaba entusiasmado con la maqueta, dio luz verde para desarrollarla más.
Los distintivos pasos de rueda ensanchados se eliminaron, produciendo una línea mucho más limpia y suave en la carrocería.
El otro cambio importante fue el reemplazo de la rejilla que recordaba a un "pez sonriente", por una rejilla mucho más limpia y moderna y los parachoques de línea delgada del Jaguar E-Type.
Los controles deslizantes del calentador y el estrangulador eran igualmente idénticos a los de un Jaguar E-Type.
En 1967, Peter Ashworth, un empresario de la industria del entretenimiento y cliente habitual de Jaguar, vio el coche almacenado, y se le ocurrió que sería un buen regalo para su esposa.
En ese momento, el odómetro mostraba tan solo 619 millas (996,2 km) y el precio de oferta rondaba las 700-800 libras.
Más tarde ese año, Tom Sweet compró el coche por 750 libras y lo guardó hasta 1994, vendiéndoselo a Brian Peacock.
Como este automóvil era un prototipo, se pasaron muchas horas evaluando la construcción de su carrocería, ya que la mayoría de las partes, además del chasis, son exclusivas del automóvil, excepto el tablero de instrumentos, que corresponde a las primeras series del Jaguar E-Type.
Las tradicionales "flautas" de Daimler (barras de la rejilla) fueron hechas a mano por Brian Peacock, ya que se pensaba que un Daimler debía tener sus propias "arrugas".
El único ejemplo sobreviviente del SP252, el chasis 10005 (LHP 307F) se encuentra actualmente en exhibición en el Jaguar Daimler Heritage Trust.
[8] Jaguar construyó un prototipo para actualizar el coche denominado SP252, con un estilo de carrocería más limpio, pero decidió no continuar con la producción.