Cuark

En física de partículas, los cuarks[1]​[2]​ o quarks[3]​[4]​ son los fermiones elementales masivos que interactúan fuertemente formando la materia nuclear y ciertos tipos de partículas llamadas hadrones.Los físicos de partículas[5]​[6]​ han denominado de la siguiente manera: Los cuarks s, c, t y b son lo suficientemente masivos para decaer en otros cuarks mediando la interacción débil.Murray Gell-Mann y Kazuhiko Nishijima realizaron esa clasificación de manera independiente en 1964.Se demostró posteriormente que el núcleo atómico estaba conformado de protones y neutrones.El esquema usado por Gell-Mann para unir a las partículas era mediante su isospín y su extrañeza.[cita requerida] El esquema fue llamado por Gell-Mann como de ocho maneras (eightfold way en inglés), una inteligente asociación de los octetos del modelo con los ocho caminos o maneras del budismo.[14]​ La serie de experimentos en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC) entre 1967 y 1973 tenían como objetivo estudiar la dispersión electrón-protón y ver la distribución de carga en el protón.[15]​ Estos experimentos eran muy parecidos a los realizados por Ernest Rutherford años atrás para confirmar la existencia del núcleo atómico.De todas ellas, la más especulativa era considerar al protón compuesto por partículas puntuales cargadas y con espínAl analizar los datos para diferentes cantidades de momento transferidos al protón, se comprobó que el ajuste de Bjorken con tal hipótesis era el adecuado.Más adelante, otros experimentos de colisiones inelásticas con neutrinos hechas en el CERN sirvieron para confirmar los resultados del SLAC.Se confirmó que los partones de Feynmann y los cuarks eran exactamente la misma cosa.En 1970, Sheldon Glashow, John Iliopoulos y Luciano Maianicon postularon la existencia del cuark encantado para impedir cambios no físicos de sabor en las desintegraciones débiles que podrían aparecer en el modelo estándar.En el libro de Joyce, se da a las aves marinas tres quarks, quark toma un significado como el grito de las gaviotas (probablemente onomatopeya, como cuac (o cuá) para los patos).Este modelo agrupa las partículas en generaciones de dos leptones y dos cuarks.Este modelo contiene seis sabores de cuarks (q) divididos en tres generaciones.Así como con la antimateria en general, los anticuarks tienen la misma masa, vida media, y espín que sus respectivos cuarks, pero con carga opuesta.Por esto siempre las partículas compuestas (bariones y mesones) tienen una carga entera.[cita requerida] El cuark cima es lo suficientemente pesado para que la perturbación de la QCD pueda usarse para determinar su masa.Entonces, la masa puede medirse directamente a partir de los productos desintegrados resultantes.Las partículas que permiten estos cambios de carga del isospín débil son los bosones W y Z. Debido a la interacción débil todos los fermiones, y en este caso los cuarks, pueden cambiar de tipo; a este cambio se le denomina sabor.Cada cuark tiene un sabor diferente que interactuará con los bosones de una manera única.Este principio implica que los tres cuarks en un barión deben estar en una combinación antisimétrica.A esta propiedad o número cuántico se le denominó color.
Octeto de bariones según el modelo de cuarks.
Diferencia entre fermiones y bosones.