Cuark cima

Por este hecho provee un laboratorio para poner a prueba los conocimientos sobre la interacción fuerte.[4]​ Hasta la entrada en funcionamiento del LHC, el Tevatrón del Fermilab fue el único acelerador de partículas lo suficientemente energético para producir cuarks cima, formados al colisionar un protón y un antiprotón con una energía de 1,96 teraelectronvoltios.[8]​[9]​ La propuesta de Kobayashi y Maskawa se basaba en gran medida en el mecanismo GIM propuesto por Sheldon Glashow, John Iliopoulos y Luciano Maiani,[10]​ que predecía la existencia del entonces aún no observado quark encanto.Este descubrimiento permitió que el mecanismo GIM pasara a formar parte del Modelo Estándar.De hecho, no pasó mucho tiempo hasta que un quinto quark, el bottom, fue descubierto por el equipo del experimento E288, dirigido por Leon Lederman en el Fermilab en 1977.Sin embargo, pasaron otros 18 años hasta que se confirmó la existencia del top.[16]​ Las primeras búsquedas del quark top en SLAC y DESY (en Hamburgo) no dieron ningún resultado.Estos efectos se hacen mucho mayores para valores más altos de la masa del top y, por tanto, podrían véase indirectamente el quark top aunque no pudiera detectarse directamente en ningún experimento en ese momento.[19]​[20]​ Como los cuarks top son muy masivos, se necesitan grandes cantidades de energía para crear uno.En una colisión, se crea un gluón altamente energético, que posteriormente decae en un top y un antitop.Sin embargo, se predice que estos procesos son mucho más raros y tienen una firma experimental prácticamente idéntica en un colisionador de hadrones como el Tevatrón.