stringtranslate.com

Premilenialismo

El premilenialismo , en la escatología cristiana , es la creencia de que Jesús regresará físicamente a la Tierra (la Segunda Venida ) antes del Milenio , presagiando literalmente una era mesiánica de paz de mil años . El premilenialismo se basa en una interpretación literal de Apocalipsis 20:1–6 en el Nuevo Testamento , que describe el reinado de Jesús en un período de mil años.

El premilenialismo contrasta con las creencias del amilenialismo y el posmilenialismo . El amilenialismo interpreta Apocalipsis 20:1–6 como perteneciente al tiempo presente y sostiene que Cristo actualmente reina en el cielo con los santos difuntos . Esta interpretación considera que el simbolismo del Apocalipsis se refiere a un conflicto espiritual entre el Cielo y el Infierno en lugar de un conflicto físico en la Tierra. Los amilenialistas no ven los mil años mencionados en el Apocalipsis como mil años literales, sino que ven el número "mil" como simbólico y numerológico y ven el reino de Cristo como ya presente en la iglesia comenzando con el Pentecostés en el libro de los Hechos . Denominaciones como la ortodoxia oriental , la ortodoxia oriental , el catolicismo , el anglicanismo , el presbiterianismo [1] y el luteranismo son generalmente amileniales . El posmilenialismo ve el gobierno milenial como una Edad de Oro en la que la ética cristiana prospera a través de la predicación y la obra redentora, [2] pero que ocurre antes de la segunda venida.

El premilenialismo se usa a menudo para referirse específicamente a aquellos que se adhieren a las creencias en un reinado terrenal milenario de Cristo, así como a un arrebatamiento de los fieles que vendrá antes (dispensacional) o después (histórico) de la Gran Tribulación que precede al Milenio. Para el siglo XX, la creencia se volvió común en el evangelicalismo según encuestas sobre este tema. [3]

Terminología

El término religioso actual "premilenialismo" no entró en uso hasta mediados del siglo XIX. La acuñación de la palabra fue "casi en su totalidad obra de protestantes británicos y estadounidenses y fue impulsada por su creencia de que las revoluciones francesa y estadounidense (la francesa, especialmente) cumplieron las profecías hechas en los libros de Daniel y el Apocalipsis ". [4]

otras vistas

Los defensores del amilenialismo interpretan el milenio como un período de tiempo simbólico, lo cual es consistente con la naturaleza altamente simbólica del género literario y apocalíptico del Libro del Apocalipsis, indicando a veces que los mil años representan el gobierno de Dios sobre su creación o la Iglesia. . [5]

Los posmilenialistas sostienen la opinión de que la Segunda Venida ocurrirá después del milenio. [6]

Historia

Justino mártir e Ireneo

Justino Mártir en el siglo II fue uno de los primeros escritores cristianos que se describió claramente a sí mismo como continuador de la creencia "judía" de un reino mesiánico temporal antes del estado eterno, aunque la noción de Milenio en su Diálogo con Trifón parece diferir de la el de la Apología. [7] Según Johannes Quasten, "En sus ideas escatológicas, Justino comparte las opiniones de los quiliastas sobre el milenio". [8] Mantiene una distinción premilenial, a saber, que habría dos resurrecciones, una de los creyentes antes del reinado de Jesús y luego una resurrección general después. Justino escribió en el capítulo 80 de su obra Diálogo con Trifón : "Yo y otros que somos cristianos rectos en todos los puntos estamos seguros de que habrá una resurrección de los muertos, y mil años en Jerusalén, que luego será edificada. .. Porque Isaías habló de esa manera acerca de este período de mil años." Aunque admitió anteriormente en el mismo capítulo que su punto de vista no era universal al decir que él "y muchos que pertenecen a la fe pura y piadosa, y son verdaderos cristianos, piensan de otra manera". [9]

San Ireneo ( c. 130-202), uno de los primeros premilenaristas cristianos.

Ireneo , obispo de Lyon de finales del siglo II , era un franco premilenarista. Es mejor conocido por su voluminoso tomo escrito contra la amenaza gnóstica del siglo II, comúnmente llamado Contra las Herejías . En el quinto libro de Contra las herejías , Ireneo se concentra principalmente en la escatología. En un pasaje defiende el premilenialismo argumentando que un futuro reino terrenal es necesario debido a la promesa de Dios a Abraham , escribió: "La promesa permanece firme... Dios le prometió la herencia de la tierra. Sin embargo, Abraham no la recibió durante todo el tiempo de su viaje allí, por lo tanto, es necesario que Abraham, junto con su descendencia (es decir, los que temen a Dios y creen en él), lo reciba en la resurrección de los justos. [10] En otro lugar Ireneo también explicó que la bendición a Jacob "pertenece indiscutiblemente a los tiempos del reino en que los justos gobernarán, después de su resurrección de entre los muertos. Es también el tiempo en que la creación dará frutos con una abundancia de toda clase de alimentos, habiendo sido renovados y liberados... Y todos los animales se alimentarán de la vegetación de la tierra... y estarán en perfecta sumisión al hombre Y de estas cosas se da testimonio en. el libro cuarto de los escritos de Papías , el oyente de Juan y compañero de Policarpo ." (5.33.3) Aparentemente, Ireneo también mantuvo el esquema sexta-/septamilenial que dice que el fin de la historia humana ocurrirá después del año 6.000. (5.28.3). [11]

Otros premilenaristas antenicenos

Ireneo y Justino representan dos de los premilenialistas más abiertos de la iglesia preniciana. Otros premilenialistas tempranos incluyeron a Pseudo-Bernabé , [12] Papías , [13] Metodio , Lactancio , [14] Comodiano [15] Teófilo , Tertuliano, [16] Melito , [17] Hipólito de Roma , Victorino de Pettau [18] [ 19] y varios grupos gnósticos y montanistas . Muchos de estos teólogos y otros de la iglesia primitiva expresaron su creencia en el premilenialismo mediante su aceptación de la tradición sexta-septamilenial. Esta creencia afirma que la historia humana continuará durante 6.000 años y luego disfrutará del sábado durante 1.000 años (el reino milenial), por lo que toda la historia humana tendrá un total de 7.000 años antes de la nueva creación .

Oposición ante-nicena

El primer oponente claro del premilenialismo asociado con el cristianismo fue Marción . Marción se opuso al uso del Antiguo Testamento y de la mayoría de los libros del Nuevo Testamento que no fueron escritos por el apóstol Pablo . Con respecto a Marción y el premilenialismo, el académico de Harvard H. Brown señaló:

El primer gran hereje rompió drásticamente con la fe de la iglesia primitiva al abandonar la doctrina del inminente regreso personal de Cristo... Marción no creía en una encarnación real y, en consecuencia, no había lugar lógico en su sistema para una encarnación real. Segunda Venida... Marción esperaba que la mayoría de la humanidad se perdiera... negó la validez del Antiguo Testamento y su Ley... Como el primer gran hereje, Marción desarrolló y perfeccionó su sistema heterodoxo antes de que la ortodoxia se hubiera definido completamente. ...Marción representa un movimiento que transformó tan radicalmente la doctrina cristiana de Dios y Cristo que difícilmente se puede decir que sea cristiano. [20]

A lo largo del período patrístico , particularmente en el siglo III, hubo una creciente oposición al premilenialismo. Orígenes fue el primero en desafiar abiertamente la doctrina. A través de la interpretación alegórica , había sido un defensor del amilenialismo (por supuesto, la tradición sexta-septamilenial se basaba en medios similares de interpretación alegórica). [21] Aunque Orígenes no siempre fue completamente "ortodoxo" en su teología, en un momento había espiritualizado completamente la segunda venida de Cristo profetizada en el Nuevo Testamento. Orígenes hizo esto en su Comentario a Mateo [22] cuando enseñó que "el regreso de Cristo significa su revelación de sí mismo y de su deidad a toda la humanidad de tal manera que todos puedan participar de su gloria en la medida en que las acciones de cada individuo lo justifiquen ( Comentario sobre Mateo 12,30). " [23] Incluso las formas más suaves de Orígenes de esta enseñanza no dejaban lugar para un milenio literal y era tan extrema que pocos realmente la siguieron. Pero su influencia ganó una aceptación más amplia, especialmente en el período posterior a Constantino .

Dionisio de Alejandría se opuso al premilenialismo cuando la obra quiliástica, La refutación de los alegorizadores , escrita por Nepote, un obispo de Egipto , se hizo popular en Alejandría . Dionisio argumentó en contra de la influencia de Nepote y convenció a las iglesias de la región del amilenialismo. El historiador de la iglesia Eusebio lo informa en su Historia eclesiástica . [24] Eusebio también tenía poca consideración por el quiliasta Papías, y dejó saber que en su opinión Papías era "un hombre de poca capacidad mental" porque había tomado el Apocalipsis literalmente. [25]

Edad Media y la Reforma

Fundamento escatológico agustiniano

El teólogo de Oxford Alister McGrath ha señalado que "toda la teología medieval es 'agustiniana' en mayor o menor medida". [26] La influencia de Agustín (354-430) dio forma no sólo a la Edad Media occidental , sino que también influyó en los reformadores protestantes , quienes constantemente se referían a sus enseñanzas en sus propios debates. Su enseñanza es "sigue siendo uno de los elementos más potentes del pensamiento religioso occidental". [27] Por tanto, para analizar lo ocurrido con el premilenialismo en la Edad Media y la Reforma, es necesario observar la fundación agustiniana.

En su período inicial, Agustín sostuvo la visión sexta-/septamilenial común en el cristianismo primitivo (ver la sección anterior sobre la Era Patrística). [28] De acuerdo con este punto de vista, Agustín dividió la historia en dos dispensaciones separadas, primero la era de la iglesia (la edad actual de 6.000 años) y luego el reino milenial ( Sermón 259.2 ). Sin embargo, al comienzo de su carrera, Agustín pasó del premilenialismo al amilenialismo. Anderson localiza tres razones que pueden explicar el cambio teológico de Agustín:

  1. Una reacción al exceso donatista : Agustín mostró repulsión hacia las bacanales de los donatistas que aparentemente utilizaban cantidades excesivas de comida y bebida ( Ciudad de Dios , 20.7). [29] Los donatistas eran premileniales y, por lo tanto, Agustín formó una conexión entre su comportamiento sensual y su expectativa escatológica terrenal.
  2. Una reacción al sensacionalismo escatológico - El fervor milenario de los premilenaristas a medida que se acercaba el año 500 d.C. hizo que tuvieran celebraciones excesivamente joviales (algunos intérpretes septa-/sextamileniales calcularon que el nacimiento de Jesús ocurrió 5.500 años después de la creación). [30] A Agustín le parecía que estas fiestas disfrutaban más del mundo físico que del espiritual. Esa juerga terrenal era repulsiva para Agustín, ya que le daba poco valor al mundo material. [31]
  3. Preferencia por la interpretación alegórica - Finalmente, Agustín fue influenciado por la interpretación alegórica popular de las Escrituras, particularmente del Libro del Apocalipsis. Tyconio (m. c . 400), un teólogo laico donatista , "cuya reinterpretación de las tradiciones separatistas y milenarias de su cultura proporcionó el punto de partida para lo que es más brillante e idiosincrásico en la propia teología de Agustín. Y es Tyconio, más precisamente, cuyo Nuestra propia lectura del Apocalipsis de Juan determinó la exégesis de la iglesia occidental durante los siguientes ochocientos años". [32]

Después de alejarse del premilenialismo al amilenialismo, Agustín consideró el descanso sabático en el esquema sexta-/septamilenial como "simbólicamente representativo de la Eternidad". Además, el milenio de Apocalipsis 20 llegó a ser para él "simbólicamente representativo del presente reinado de Cristo con los santos". [33] Richard Landes observó el siglo IV como una época de cambio importante para la escatología cristiana al señalar que "marcó un momento crucial en la historia del milenarismo, ya que durante este período Agustín repudió incluso la variedad alegórica que él mismo había aceptado previamente. A partir de este momento dedicó gran parte de su energía a librar a la iglesia de esta creencia ". [34]

Amilenialismo medieval y reformista

La visión amilenial posterior de Agustín sentó las bases escatológicas para la Edad Media, que prácticamente abandonó el premilenialismo. [35] El término teológico "reino" mantuvo su función escatológica, aunque no era necesariamente futurista. En cambio, se refería consistentemente a la era actual, de modo que la iglesia estaba experimentando actualmente el eschaton. Julián de Toledo (642-690) resume la doctrina medieval del milenio refiriéndose a ella como "la iglesia de Dios que, por la difusión de su fe y sus obras, se extiende como un reino de fe desde el momento de la encarnación". hasta el tiempo del juicio venidero". [36]

Una excepción notable a la escatología medieval normativa se encuentra en Joaquín de Fiore (c. 1135-1202), un monje cisterciense que, hasta cierto punto, destacó los temas premileniales. Joaquín dividió la historia de la tierra en tres períodos. Asignó cada edad a una persona particular de la Trinidad como principio rector de esa era. La primera era fue la historia del Antiguo Testamento y, por consiguiente, fue la era del Padre ; la era actual de la iglesia era la era del Hijo ; y todavía en el futuro de Joaquín estaba la era del Espíritu . Para Joaquín, el año 1260 marcaría el final de la segunda y el comienzo de la tercera y última edad de oro de la historia de la tierra. [37]

Durante el período de la Reforma, el amilenialismo siguió siendo la visión popular de los reformadores. Los luteranos rechazaron formalmente el quiliasmo (milenialismo) en La Confesión de Augsburgo . "El Art. XVII., condena a los anabautistas y otros 'que ahora difunden las opiniones judías de que, antes de la resurrección de los muertos, los piadosos ocuparán el reino del mundo, siendo los impíos suprimidos en todas partes'". [38] Asimismo, el El reformador suizo Heinrich Bullinger escribió la Segunda Confesión Helvética , que dice: "También rechazamos el sueño judío de un milenio, o edad de oro en la tierra, antes del juicio final". [39] Además, Juan Calvino escribió en Institutos que el milenarismo es una "ficción" que es "demasiado infantil para necesitar o merecer una refutación". [40] La Iglesia Anglicana originalmente formalizó una declaración contra el milenarismo en los Artículos Anglicanos . Esto se observa en el artículo 41 de los Artículos Anglicanos, redactado por Thomas Cranmer (1553), que describe el milenio como una "fábula de la chorrada judía", pero se omitió más tarde en la revisión bajo Isabel (1563). [38]

Por el contrario, ciertos anabautistas, hugonotes y hermanos bohemios eran premileniales. Miguel Servet enseñó una visión quiliasta, aunque los reformadores lo denunciaron como hereje y lo ejecutaron en Ginebra bajo la autoridad de Calvino. [41] Algunos miembros de la corriente principal lo aceptaron, como Joseph Mede (1586-1638) [42] y posiblemente Hugh Latimer (fallecido en 1555), [43] pero nunca fue una creencia convencional durante todo el período.

Era moderna

Comparación de interpretaciones cristianas milenarias

Siglos XVII y XVIII

El premilenialismo experimentó un resurgimiento entre los puritanos del siglo XVII como Thomas Brightman, Joseph Mede y otros. [44] Aunque no fueron premileniales, el teólogo inglés Daniel Whitby (1688-1726), el alemán Johann Albrecht Bengel (1687-1752) y el estadounidense Jonathan Edwards (1703-58) "impulsaron ideas milenarias con nueva influencia en el Siglo xix." [45] Fueron autores como estos quienes concluyeron que la decadencia de la Iglesia Católica Romana daría paso a la conversión y restauración de la nación de Israel . Edwards enseñó que una especie de Milenio ocurriría "1260 años después del 606 d. C., cuando se reconoció que Roma tenía autoridad universal". [46] Sus contemporáneos puritanos , Increment Mather y Cotton Mather , proclamaron abiertamente una creencia en un milenio literal. Increment Mather escribió: "Lo que me presiona tanto, que no puedo contradecir la opinión quiliasta, es que tomo estas cosas como Principios, y de ninguna manera dudo que sean demostrables. 1. Que los mil años apocalípticos no son pasados ​​sino futuros. 2. Que la venida de Cristo para resucitar a los muertos y juzgar la tierra será dentro de mucho menos de estos mil años 3. Que la conversión de los judíos no será hasta que este estado actual del mundo esté cerca de su fin. 4. Que, después de la conversión de los judíos, habrá un día glorioso para los elegidos sobre la tierra, y que este día durará mucho tiempo". [47]

Siglo XIX hasta la actualidad

Entre 1790 y mediados del siglo XIX, el premilenialismo fue una visión popular entre los evangélicos ingleses , incluso dentro de la iglesia anglicana. Thomas Macaulay observó esto y escribió: "Muchos cristianos creen que el Mesías pronto establecerá un reino en la tierra y reinará visiblemente sobre todos sus habitantes". [48] ​​A lo largo del siglo XIX, el premilenialismo continuó ganando una mayor aceptación tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña, particularmente entre los irvingitas , [49] Hermanos de Plymouth , Cristadelfianos , [50] Iglesia de Dios , Iglesia cristiana israelita . [51] El premilenialismo continúa siendo popular entre las comunidades evangélica, cristiana fundamentalista y de la Iglesia de Dios Viva en los siglos XX y XXI, [52] expandiéndose aún más a las iglesias de Asia , África y América del Sur .

Muchas denominaciones tradicionales continúan oponiéndose al concepto de un reino milenario literal. [52] La Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri declara explícitamente: "Cuando Cristo regrese, se crearán 'nuevos cielos y una nueva tierra' ( 2 Pedro 3:10-13)". El catecismo de la Iglesia católica enseña en el párrafo 676 que el milenio debe entenderse "más allá de la historia":

El engaño del Anticristo comienza ya a tomar forma en el mundo cada vez que se pretende realizar en la historia esa esperanza mesiánica que sólo puede realizarse más allá de la historia mediante el juicio escatológico. La Iglesia ha rechazado incluso las formas modificadas de esta falsificación del reino que se denomina milenarismo, especialmente la forma política "intrínsecamente perversa" del mesianismo secular.

—  Catecismo de la Iglesia Católica, párr. 676

Whalen ha señalado que el premilenialismo moderno es "criticado rotundamente por su erudición ingenua que confunde la prosa poética e inspiradora de la profecía con la adivinación ", aunque "los premilenialistas replican que simplemente siguen la Palabra de Dios, independientemente del ridículo". Luego señala que, sin embargo, "la teología virtual que rodea al premilenialismo es hoy más fuerte y más ampliamente difundida que en cualquier otro momento de la historia". [53]

Escuelas históricas versus dispensacionales

El premilenialismo contemporáneo se divide en dos escuelas de pensamiento.

escuela historica

El premilenialismo histórico o clásico es distintivamente no dispensacional. Esto significa que no ve ninguna distinción teológica radical entre Israel y la Iglesia. A menudo es post-tribulacional, lo que significa que el arrebatamiento de la iglesia ocurrirá después de un período de tribulación . El premilenialismo histórico mantiene el quiliasmo debido a su visión de que la iglesia será arrebatada para encontrarse con Cristo en el aire y luego escoltarlo a la tierra para compartir su gobierno literal de mil años. Los defensores de esta opinión incluyen a John Gill, Mike Placko, Charles Spurgeon , [54] James Montgomery Boice , [55] George Eldon Ladd , [56] John Piper , [57] Albert Mohler , [58] Francis Schaeffer , Carl FH Henry , [59] Harold Lindsell , DA Carson , [60] [61] Bryan Chapell , [62] y Gordon Clark . [63]

escuela dispensacional

CI Scofield popularizó el premilenialismo dispensacional a través de la Biblia de referencia Scofield.

El premilenialismo dispensacionalista [64] generalmente sostiene que Israel y la Iglesia son entidades distintas. [65] También sostiene ampliamente el regreso pretribulacional de Cristo , que cree que Jesús regresará para llevar a los cristianos al cielo mediante un arrebatamiento inmediatamente antes de una tribulación mundial de siete años. A esto le seguirá un regreso adicional de Cristo con sus santos (aunque hay dispensacionalistas post-tribulación, como Robert Gundry ).

El dispensacionalismo tiene sus raíces en la década de 1830 y en John Nelson Darby (1800-1882), un eclesiástico anglicano y uno de los primeros líderes de los Hermanos de Plymouth. En Estados Unidos, la forma dispensacional del premilenialismo se propagó a nivel popular en gran medida a través de la Biblia de referencia Scofield y a nivel académico con la Teología Sistemática de ocho volúmenes de Lewis Sperry Chafer . Más recientemente, la escatología dispensacional se ha popularizado a través del bestseller de Hal Lindsey de los años 1970, The Late, Great Planet Earth y a través de la serie Left Behind de Tim Lahaye y Jerry Jenkins . Los defensores populares del premilenialismo dispensacional han sido John F. MacArthur , Phil Johnson, Ray Comfort , Jerry Falwell , Todd Friel, Dwight Pentecost , John Walvoord , Tim Lahaye , Charles Caldwell Ryrie , Norman Geisler , Erwin Lutzer y Charles L. Feinberg . Craig Blaising y Darrell Bock han desarrollado una forma de dispensacionalismo que está ganando popularidad conocida como dispensacionalismo progresista . Este punto de vista entiende que un aspecto del reino escatológico existe actualmente, pero debe esperar hasta que el milenio se realice plenamente. [66]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Preguntas y respuestas: la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa". opc.org . Consultado el 22 de noviembre de 2022 .
  2. ^ David T. Steineker, El mandamiento más grande: Mateo 22:37 (Bloomington, IN: WestBow Press, 2010), p. 132.
  3. ^ Encuesta: el premilenialismo reina en la encuesta de teología evangélica
  4. ^ Robert K. Whalen, “Premilenialismo” en La enciclopedia del milenarismo y los movimientos milenarios, Ed. Richard A. Landes (Nueva York: Routledge , 2000), 331.
  5. ^ Riddlebarger, Kim (2013). Un caso a favor del amilenialismo: comprender el fin de los tiempos . Grand Rapids, MI: Libros Baker. ISBN 978-0801015502.
  6. ^ Steineker, David T. (20 de diciembre de 2010). El mandamiento más grande: Mateo 22:37. Prensa WestBow. pag. 132.ISBN 978-1-4497-0669-2.
  7. ^ Ver: Philippe Bobichon, "Millénarisme et orthodoxie dans les écrits de Justin Martyr" en Mélanges sur la question millénariste de l'Antiquité à nos jours , M. Dumont (dir.), París, 2018, págs. 61-82 en línea
  8. ^ Johannes Quasten, Patrología, vol. 1 (Westminster, Maryland: Christian Classics, Inc.), 219. (Quasten era profesor de Historia de la Iglesia Antigua y Arqueología Cristiana en la Universidad Católica de América ) Además, según la Enciclopedia de la Iglesia Primitiva “Justin ( Dial . 80) afirma la idea milenarista como la de cristianos de completa ortodoxia pero no oculta que muchos la rechazaron”. M. Simonetti, “Milenarismo”, 560.
  9. ^ "Diálogo con Trifón (capítulos 31-47)". Newadvent.org . Consultado el 24 de enero de 2014 .
  10. ^ Contra las herejías 5.32.
  11. ^ "Porque en tantos días como fue hecho este mundo, en tantos miles de años será concluido. Y por esto dice la Escritura: 'Así fueron acabados los cielos y la tierra, y todo su adorno. Y Dios trajo a una conclusión en el día sexto las obras que había hecho; y Dios reposó en el día séptimo de todas sus obras.' Este es un relato de las cosas creadas antiguamente, como también es una profecía de lo que ha de venir. Porque el día del Señor fue como mil años y en seis días se cumplieron las cosas creadas: es evidente, por tanto, que; llegarán a su fin en el año sexto mil." Contra las Herejías 5.28.3.
  12. ^ ”Entre los Padres Apostólicos Bernabé es el primero y el único que enseña expresamente un reinado premilenial de Cristo en la tierra. Considera la historia mosaica de la creación como un tipo de seis edades de trabajo para el mundo, cada una de las cuales dura mil años, y de un milenio de descanso, ya que para Dios "un día es como mil años". El sábado milenario en la tierra será seguido por un octavo y eterno día en un mundo nuevo, del cual el Día del Señor (llamado por Bernabé 'el octavo día') es el tipo" (acceda a La Epístola de Bernabé aquí). Philip Schaff, Historia de la Iglesia Cristiana , vol. 2 (Peabody, MA: Hendrickson, sin fecha) 382.
  13. ^ "Nota introductoria a los fragmentos de Papías". Ccel.org. 2005-07-13 . Consultado el 24 de enero de 2014 .
  14. ^ Instruir. adv. Gentium Deos , 43, 44.
  15. ^ Según la Enciclopedia de la Iglesia PrimitivaCommodiano (mediados del siglo III) retoma el tema de los 7000 años, el último de los cuales es el milenio ( Instr . II 35, 8 y siguientes)”. M. Simonetti, “Milenarismo”, 560.
  16. ^ Contra Marción, libro 3 capítulo 25
  17. ^ Simonetti escribe en la Enciclopedia de la Iglesia Primitiva "Sabemos que Melito también era un milenarista" con respecto a la referencia de Jerónimo a él como quiliasta. M. Simonetti, “Millenarism”, 560.
  18. ^ Tenga en cuenta que este es Victorinus de Pettau, no Marcus Piav (v) Onius Victorinus, el emperador gaélico.
  19. En su Comentario al Apocalipsis y del fragmento De Fabrica Mundi (Parte de un comentario al Génesis). Jerome lo identifica como un premilenarista.
  20. ^ HOJ marrón. Herejías: herejía y ortodoxia en la historia de la Iglesia. Hendrickson Publishers, Peabody (MA), 1988, págs. 65,67,455.
  21. ^ “Origen ( Princ . II, 2-3)) rechaza la interpretación literal de Apocalipsis 20-21, da una interpretación alegórica del mismo y así quita el fundamento escritural del milenarismo. En Oriente: Dionisio de Alejandría tuvo que argumentar duramente contra las comunidades egipcias de convicciones milenarias (en Euseb. HE VII, 24-25). M. Simonetti, “Millenarism” en Encyclopedia of the Early Church , traducido por Adrian Walford, Volumen 1 (Nueva York: Oxford University Press , 1992), 560. Es indudable que Orígenes respetó la tradición apostólica en la interpretación. Fue el propio Orígenes quien dijo "Non debemus credere nisi quemadmodum per Successionem Ecclesiae Dei tradiderunt nobis" (In Matt., ser. 46, Migne , XIII, 1667). Sin embargo, como se señala en The Catholic Encyclopedia, "Origen recurre demasiado fácilmente al alegorismo para explicar antologías o antinomias puramente aparentes. Considera que ciertas narraciones u ordenanzas de la Biblia serían indignas de Dios si tuvieran que ser tomadas según la letra , o si se tomaran únicamente según la letra. Justifica el alegorismo por el hecho de que, de lo contrario, ciertas cuentas o ciertos preceptos ahora abrogados serían inútiles e inútiles para el lector: hecho que le parece contrario a la providencia de. el inspirador divino y la dignidad de la Sagrada Escritura."
  22. ^ "Comentario de Orígenes sobre el Evangelio de Mateo". Ccel.org. 2005-07-13 . Consultado el 24 de enero de 2014 .
  23. ^ Larry V. Crutchfield, “Origen” en Diccionario de teología premilenial, ed. Mal Couch (Grand Rapids: Kregel, 1996), 289.
  24. ^ "NPNF2-01. Eusebio Pamphilius: Historia de la Iglesia, Vida de Constantino, Oración en alabanza de Constantino". Ccel.org . Consultado el 24 de enero de 2014 .
  25. ^ Eusebio, Historia Eclesiástica . 3.39.13
  26. ^ Alister McGrath, Iustitua Dei: una historia de la doctrina de la justificación, segunda edición (Cambridge: Cambridge University Press , 1998), 24.
  27. ^ “Agustín de Hipona” en El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana , ed. FL Cross (Nueva York: Oxford University Press, 1993), 129.
  28. ^ G. Folliet, “La typologie du sabbat chez Saint Augustin. Son interpretación millénariste entre 386 et 400 Archivado el 18 de julio de 2011 en Wayback Machine , RE 2 de agosto (1956): 371-90. Referenciado en David R. Anderson, “El impacto soteriológico del cambio de Agustín del premilenialismo al amilenialismo: primera parte”, The Journal of the Grace Evangelical Society, vol. 15 (primavera de 2002), 27. Johannes Quasten también escribe: "Agustín hizo un “breve desestimación del milenarismo después de haberlo aceptado al principio él mismo ( De civ. Dei 20, 7; Serm 259.2) explicando Apoc. 20:1-5 en un sentido alegórico (se refiere a la resurrección espiritual del cuerpo – cuerpos reales aunque ya no corruptibles)" ( De civ. Dei 22, 1-28)”. Johannes Quasten, Patrología, vol. 4 (Westminster, Maryland: Christian Classics, Inc.), 452.
  29. ^ Agustín escribió con respecto al premilenialismo “Y esta opinión no sería objetable, si se creyera que los gozos de los santos en ese sábado serán espirituales y consecuentes de la presencia de Dios. . . Pero, como ellos [los milenaristas] afirman que aquellos que luego resuciten disfrutarán del ocio de inmoderados banquetes carnales, provistos de una cantidad de carne y bebida tal que no sólo escandaliza el sentimiento de los templados, sino que incluso supera la medida del credulidad misma, tales afirmaciones sólo pueden ser creídas por los carnales”. ( De civ. Dei 20, 7)
  30. ^ Anderson, "Impacto soteriológico", 27-28. Curiosamente, cuando Agustín escribió su obra monumental La ciudad de Dios, escribió que “era imposible calcular la fecha del Fin. 'A todos aquellos que hacen... cálculos sobre este tema les llega el mandato: "Relaja tus dedos y dales un descanso".' El Reino de los santos ya había comenzado..." Elizabeth Isichei , “Milenarianism”, en The Compañero de Oxford para el pensamiento cristiano , Ed. Adrian Hastings, (Nueva York: Oxford University Press, 2000), 435.
  31. ^ J. Daniélou, “La typologie millenariste de la samaine dans le christianisme prmitif”, Vigiliae Christiane 2 (1948): 1-16.
  32. ^ Paula Fredriksen , “Apocalypse and Redemption in Early Christianity”, Vigiliae Christianae 45 (1991): 157. Referenciado en Anderson, “Soterioological Impact”, 29. Fredriksen escribe además: “Al complicar el texto bíblico, Tyconius se ganó la ventaja del perfeccionista y lecturas milenarias de las Escrituras... Las interpretaciones de los donatistas, irónicamente, se convirtieron en definitivas del comentario católico sobre el Apocalipsis durante los siguientes ochocientos años... Tyconio afectó profundamente el propio desarrollo teológico de Agustín. El ataque a la comprensión milenaria de la profecía bíblica y especialmente del Apocalipsis, en el libro 20 de La Ciudad de Dios, es un monumento a la apropiación y apreciación de Tyconio por parte de Agustín”. Paula Fredriksen “Tyconius” en Agustín a través de los tiempos: una enciclopedia Ed. Allan D. Fitzgerald (Grand Rapids: Eerdmans, 1999), 854.
  33. ^ Larry V. Crutchfield, “Agustín” en Diccionario de teología premilenial, (Grand Rapids: Kregel, 1996), 59.
  34. ^ Richard Landes, "Para que no se cumpla el milenio: expectativas apocalípticas y el patrón de la cronografía occidental 100-800 d. C.", en El uso y abuso de la escatología en la Edad Media Mediaevalia Louvaniensia. (Lovaina: Leuven University Press, 1988), 156.
  35. ^ “Desde la época de Constantino y Agustín, el quiliasmo (milenialismo) ocupó su lugar entre las herejías y posteriormente fue rechazado incluso por los reformadores protestantes como un sueño judío”. Philip Schaff, Historia de la Iglesia cristiana , vol. 2 (Peabody, MA: Hendrickson, sf) 384. Simonetti también escribe "Pero también en Occidente, la expansión del espiritualismo platónico marcó el fin del milenarismo: Ambrosio ya no presenta la división de la historia mundial en siete milenios; Jerónimo argumenta en contra milenarismo (PL 24, 627 ss.) y reelabora la interpretación literal de Victorino de Apocalipsis 20-21 en un sentido alegórico y antimilenarista...” M. Simonetti, “Millenarism”, 560. Véase también una referencia notable a la correspondencia de Nortbert. Bernard Nortbert pensó que estaba viviendo en la época del Anticristo y demostró posibles tendencias quiliásticas ( Epístola 56 PL 182, 50-51).
  36. Julián de Toledo, Antítesis 2.69 ( Patrologia Latina 96:697), traducido y citado por Jaroslav Pelikan , La tradición cristiana: una historia del desarrollo de la doctrina , vol. 3 (Chicago: The University of Chicago Press , 1978), 43.
  37. ^ EB Elliot, Horae Apocalypticae , vol. 4. Londres: Burnside y Seeley, 1846. Schwartz también escribe sobre la escatología de Joachim en la obra más accesible Eschatology , (Grand Rapids: Eerdmans, 2000), 326ff.
  38. ^ ab Philip Schaff, Historia de la Iglesia cristiana , vol. 2 (Peabody, MA: Hendrickson, sin fecha) 381.
  39. ^ Philip Schaff Historia de los credos vol. 1, 307.
  40. ^ Juan Calvino, Institutos de la religión cristiana , 3.25.5
  41. La Restitución del Cristianismo . 719. Servet señaló que los creyentes serían resucitados para vivir en el milenio a los 30 años, año en que Cristo fue bautizado e inició su ministerio. Restitutio , 413.
  42. ^ Joseph Mede fue un erudito bíblico educado en Christ's College, Cambridge. Su obra más conocida es Clavis Apocalyptica (1627). Para consultar una monografía reciente sobre la escatología de Mede, consulte Jeffrey K. Jue, Heaven Upon Earth: Joseph Mede (1586–1638) and the Legacy of Millenarianism . Archives internationales d'histoire des idées. n.p.: Springer, 2006.
  43. ^ Charles Ryrie , La base de la fe premilenial, (Neptune, Nueva Jersey: Loizeaux Brothers, 1953), 29
  44. ^ William C. Watson "Dispensacionalismo antes de Darby: apocalipticismo inglés de los siglos XVII y XVIII (Lampion Press, 2015)
  45. ^ Schwartz, Escatología , 330.
  46. ^ Kevin Stilley, “Edwards, Jonathan” en Diccionario de teología premilenial (Grand Rapids: Kregel, 1996), 100.
  47. ^ Incrementar Mather, El misterio de la salvación de Israel explicado y aplicado citado en Charles Ryrie, La base de la fe premilenial, (Neptune, Nueva Jersey: Loizeaux Brothers, 1953), 31-32.
  48. ^ Citado por Robert K. Whalen, “Premilenialismo” en The Encyclopedia of Millennialism and Millennial Movements, Ed. Richard A. Landes (Nueva York: Routledge , 2000), 331.
  49. ^ El reverendo WW Andrews de la Iglesia Católica Apostólica en el siglo XIX escribió una declaración de fe para los irvingitas diciendo: "Con respecto a la escatología, sostienen, con la Iglesia de los primeros tres siglos, que la segunda venida del Señor precede e introduce el milenio; al comienzo del cual tiene lugar la primera resurrección, y al final la resurrección general..." Philip Schaff, Creeds of Christendom, con una historia y notas críticas. Volumen I: Historia de los Credos, [1] 676.
  50. ^ "Estudio de conceptos básicos de la Biblia 5.5 - El Milenio". Biblebasicsonline.com . Consultado el 24 de enero de 2014 .
  51. ^ “Milenarianismo”, en El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana, ed. FL Cross (Nueva York: Oxford University Press, 1997), 1087.
  52. ^ ab Robert K. Whalen, “Dispensacionalismo” en La enciclopedia del milenarismo y los movimientos milenarios, Ed. Richard A. Landes (Nueva York: Routledge , 2000), 128.
  53. ^ Robert K. Whalen, “Premilenialismo” en La enciclopedia del milenarismo y los movimientos milenarios, Ed. Richard A. Landes (Nueva York: Routledge , 2000), 332.
  54. ^ "Charles H. Spurgeon y la escatología". Spurgeon.org. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2007 . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .
  55. ^ "El laberinto milenario de Keith Mathison". Ministerios Ligonier . Consultado el 3 de diciembre de 2018 .
  56. ^ resultados, búsqueda (20 de marzo de 1990). La esperanza bienaventurada: un estudio bíblico de la segunda venida y el rapto (PF ed.). Grand Rapids, Michigan: Eerdmans. ISBN 9780802811110.
  57. ^ "Definiciones y observaciones sobre la segunda venida de Cristo". Deseando a Dios . 1987-08-30 . Consultado el 3 de diciembre de 2018 .
  58. ^ DauphinWayBaptist (7 de abril de 2009), Escatología - Al Mohler, archivado desde el original el 17 de noviembre de 2021 , consultado el 3 de diciembre de 2018
  59. ^ "JETS ETS" (PDF) .
  60. ^ "Episodio 132: DA Carson sobre Apocalipsis 20 • Podcast de teología de EFCA". AEFCA . Consultado el 3 de diciembre de 2018 .
  61. ^ "DA Carson". www.monergismo.com . Consultado el 3 de diciembre de 2018 .
  62. ^ Awitness4Jesus (30 de julio de 2017), ¿Qué es el premilenialismo histórico? - Bryan Chapell, archivado desde el original el 17 de noviembre de 2021 , consultado el 3 de diciembre de 2018{{citation}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  63. ^ resultados, búsqueda; Zeller, Lois; George, Betsy Clark (24 de enero de 2017). El filósofo presbiteriano: la biografía autorizada de Gordon H. Clark . Eugene, Oregón: Wipf y Stock. ISBN 9781532607240.
  64. ^ "¿Qué es el dispensacionalismo premilenial?" Archivado el 9 de mayo de 2004 en archive.today Universidad de Nueva York
  65. ^ Herbert W. Bateman IV, “Dispensacionalismo mañana”, en Tres cuestiones centrales del dispensacionalismo contemporáneo: una comparación de las visiones tradicional y progresista , ed. por Herbert W. Bateman IV (Grand Rapids: Kregel, 1999), 315-16.
  66. ^ Craig A. Blaising y Darrell L. Bock Dispensacionalismo progresista (Grand Rapids: Baker Books, 1993 ), 282.

Otras lecturas

Obras desde una perspectiva amilenial o posmilenial

Obras desde una perspectiva premilenial

Funciona desde múltiples perspectivas o sin perspectiva aparente.

Obras sobre la historia de la escatología.

enlaces externos