[3] El cine splatter tuvo sus inicios estéticos en el teatro francés Grand Guignol, en el cual se intentaban representar escenas sangrientas de matanzas para sus clientes.En 1908, Grand Guignol hizo su primera aparición en Inglaterra, aunque las escenas fueron minimizadas en función de un tono más gótico, debido a la censura existente en las artes británicas.El género splatter surgió como un estilo de cine diferente en Estados Unidos.Entre los directores más importantes de esta época destaca Herschell Gordon Lewis, quien había iniciado produciendo películas de bajo presupuesto, pero al comenzar a perder terreno comercial en Hollywood, lo llevó a incluir más desnudos en sus películas.En 1963 dirigió Blood Feast, considerada por muchos como la primera película del género splatter.[4] En ella destacan escenas en donde Ramsés le arranca la lengua a una joven incluyendo su raíz y muestras de desmembramiento.Aunque en un principio fue catalogada por la prensa estadounidense como «pésima», se convirtió rápidamente en una sensación nacional, siendo proyectada no solo en autocines sino también en funciones de medianoche a lo largo del país.[2] Su secuela Dawn of the Dead se convirtió en una de las películas splatter con mayor éxito, tanto comercialmente como por las críticas recibidas.Sin embargo, la segunda parte de esta no corrió la misma suerte.Sam Raimi, conocido por dirigir las películas de Spider-Man, se volvió famoso tras crear The Evil Dead (1981), que fue seguida por dos secuelas: Evil Dead II (1987) y El ejército de las tinieblas (1992).[9] Peter Jackson, quien es conocido por su trilogía basada en El Señor de los Anillos, comenzó su carrera como director en Nueva Zelanda dirigiendo las películas splatter Bad Taste (1987) y Braindead (1992).[12] La película de Eli Roth, Hostel (2005) fue la primera en ser llamada «torture porn» por el crítico David Edelstein, pero la clasificación ha sido aplicada a Saw (2004) y sus secuelas, Los renegados del diablo (2005), Wolf Creek (2005), Baise-moi (2000) y Koroshiya 1 (2001).[20] El polémico género tuvo sus variantes al aliar elementos de otros estilos cinematográficos.Otras películas, como Maniac (1980), The Prowler (1981), Castle Freak (1995) y Haute tension (2003) pueden ser incluidas dentro del subgénero.Hay, además, un énfasis en el aspecto visual, estilo y técnica, incluyendo un hiperactivo trabajo de cámara.