Ambient
[4] Composiciones realizadas por Mike Oldfield, Jean-Michel Jarre o Vangelis en la misma década fueron determinantes en la aparición del ambiente.[5] Robert Fripp y Brian Eno popularizaron el término, mientras experimentaban con loops de cinta magnética, especialmente tras la aparición del álbum Ambient 1: Music For Airports en 1978.[6] Ya en los años 1990 grupos y solistas como The Orb[7] o Aphex Twin[8] alcanzaron el éxito comercial con canciones de este género que ha seguido vigente hasta la actualidad.Frente a ésta, Eno pretende desarrollar un tipo de música que exige del oyente una escucha activa, dinámica y profunda.Aunque no es preciso que una canción esté desprovista de ritmo para considerarse ambiental, muchos de estos músicos se introdujeron en el género llevando a cabo una abstracción del techno o house que habían practicado hasta entonces, reduciendo a la mínima expresión o eliminando los elementos más reconocibles del patrón rítmico.En esta época era habitual la presencia en las discotecas de un área llamada Sala Chill Out que la gente utilizaba para relajarse.El ambiental lo desarrollan en esta época músicos como The Orb, Aphex Twin, Pete Namlook, James Bernard, Geir Jenssen's Biosphere o Higher Intelligence Agency.Posteriormente el ambient es reelaborado y utilizado por músicos que se ubican en el campo de la experimentación electrónica pura como Pole, Mika Vainio o Ryoji Ikeda.Para retratar un mundo apocalíptico la popular trilogía de videojuegos Fallout utiliza este género musical aunque hay otros ejemplos en esta industria.En la nómina de músicos que forman parte de este estilo se encuentran experimentadores industriales, artistas japoneses del ruido o roqueros independientes: Coil, CTI, Lustmord, Nine Inch Nails, Susumu Yokota, Hafler Trio, Nocturnal Emissions, Zoviet France, Scorn, PGR, Thomas Köner, Controlled Bleeding, Deutsch Nepal, False Mirror, Lull, Bohren & der Club of Gore, Cold Summer, Controlled Bleeding The Poisoner y el proyecto de colaboración entre Robert Rich y Lustmord en el álbum Stalker.[27] Entre los artistas más notables destacan Ash Ra Tempel, Michael Stearns, Constance Demby, Enigma, Jean-Michel Jarre, Manuel Göttsching, The Cosmic Jokers, Jean Ven Robert Hal, Carbon Based Lifeforms, Peter Baumann, Robert Rich, Steve Roach, Numina, Dweller at the Threshold, Deepspace, Telomere, Jonn Serrie, Klaus Schulze, Vlisa, Tangerine Dream, Yeiker,Vangelis y Spirit Hertz.[28] El término fue popularizado por la revista The Wire a mediados de los años 1990 y por el recopilatorio Ambiental 4: Isolationism (1994).